Las audiencias de las mañanas en televisión reflejan el impacto de los magacines en la estrategia de las cadenas generalistas. Aunque La Hora de La 1 lleva meses registrando buenos resultados, Silvia Intxaurrondo no consigue arrebatar el liderazgo en la banda despertador a Espejo Público. En octubre, Antena 3 mantiene la primera posición en el tramo matinal gracias a Susanna Griso, cuyo programa ha alcanzado un notable récord en el último mes: el conocido como 'reinado de las mañanas' sigue disputándose cada día.
El liderazgo de Espejo Público en las mañanas: Susanna Griso se consolida
Durante el pasado mes de octubre, el programa Espejo Público (14,1% y 372.000) se consolida en una posición privilegiada, creciendo +0,9 puntos y + 6.000 espectadores en relación a septiembre. Estos datos suponen un gran récord para el espacio matinal, que firma su mejor cuota de pantalla desde marzo de 2022 y se convierte en el ejercicio con mayor número de espectadores desde abril del mismo año.
Sin Ana Rosa Quintana en el tramo matinal de Telecinco, Espejo Públicó inició una etapa de transición con fuertes apuestas y cambios tanto en el contenido como en las formas. Un año después, el programa de Antena 3 sigue recogiendo los frutos de aquella decisión; de hecho, lidera frente a su inmediato competidor: supera a Telecinco en +0,8 puntos por segundo mes consecutivo, con una distancia que no se veía desde octubre de 2017.
Por franjas horarias, Espejo Público enseña músculo de forma clara en su primer tramo. La información más dura, protagonista entre las 08:55 horas y las 11:00 horas, firma mejores resultados que su principal competidor. Si bien es cierto, esta hegemonía no se mantiene durante la sección conocida como Más Espejo.
Audiencias de Espejo Público durante el mes de octubre:
- Emisión al completo (08:55 horas - 13:25 horas): 14,1% de cuota | Líder frente a Telecinco
- Tamo informativo (08:55 horas - 11:00 horas): 15,3% de cuota | Líder frente a Telecinco
- Tramo Más Espejo (11:00 horas - 13:25 horas): 12,5% de cuota | Telecinco lidera
Silvia Intxaurrondo y La Hora de La 1: el desafío de competir por la audiencia matinal
Televisión Española (TVE) lleva meses confiando en uno de sus grandes valores. El magacín capitaneado por Silvia Intxaurrondo y Marc Salá sigue demostrando su gran capacidad para luchar por la audiencia matinal, pero un gran desafío: plantar cara a los canales privados. Durante el mes de octubre, La Hora de La 1 (13,9% y 286.000) brilla en la banda despertador, y sin la necesidad de tener en cuenta sus audiencias en simulcast con el Canal 24 Horas.
Respecto al mes de septiembre, el espacio matinal de Silvia Intxaurrondo crece +0,5 puntos y +40.000 espectadores. Pese a quedarse con números inferiores a Espejo Público, La Hora de La 1 logra superar en términos globales a La Mirada Crítica de Telecinco (11,3% y 239.000). Una vez más, su rendimiento es prueba fehaciente de que los formatos necesitan paciencia en pantalla para crear un hábito en el televidente.
Cifras de audiencia en coincidencia: Antena 3 destaca frente a La 1 en octubre
Centrados ahora en la franja de estricta coincidencia, el tiempo en pantalla donde ambos espacios compiten, Espejo Público (16,3%) se consolida por encima de La Hora de La 1 (13,7%): la brecha es de +2,6 puntos en favor del magacín de Antena 3. Y es que esta distancia se amplía respecto a la que ambos programas firmaron en septiembre, cuando +2,3 enteros les separaban.
Factores que impulsan las mañanas de Antena 3 y Espejo Público
Una vez descritos los resultados de Espejo Público, es el momento de explicar cómo su funcionamiento permite que Antena 3 se consolide líder matinal. De lunes a viernes, la principal cadena de Atresmedia alcanza un buen 14,6% de cuota para coronarse en lo más alto. Y es que un magacín con tanta duración es fundamental de cara a atrapar a los espectadores y mantenerles fieles al canal durante el resto de la franja. Esto permite que Cocina Abierta de Karlos Arguiñano y La Ruleta de la Suerte arranquen con un gran colchón de seguidores.
La cuestión es que, durante la semana laborable, Antena 3 vuelve a ser líder por delante del resto de canales generalistas. Por detrás queda laSexta (13,1%), Telecinco (11,9%), La 1 (10,7%) y Cuatro (3,6%). Digno de mención también es el férreo liderazgo en octubre de Aruser@s (17,6%), además de la victoria en su franja de emisión que se apunta Vamos a ver (14,1%).
Impacto de las audiencias en la estrategia de las cadenas generalistas
Con el liderazgo de Espejo Público en su franja al completo y el récord alcanzado en octubre, Antena 3 fortalece su posición en las mañanas de nuestra televisión. El impulso de audiencia no solo asegura el dominio de Susanna Griso en la franja despertador, sino que también beneficia a los programas que le siguen en la parrilla, consolidando la ventaja de la cadena sobre sus competidores. En un panorama donde los magacines marcan tendencia, el rendimiento matinal de Antena 3 se presenta como un pilar estratégico clave en el mercado televisivo actual.