La huelga en la Corporación de Radio Televisión de Galicia (CRTVG) se intensifica tras la negativa de la dirección a mantener un diálogo con los sindicatos. El Comité Intercentros, organizador de la movilización, ha anunciado que los paros aumentarán en noviembre y se extenderán a todos los días laborables a partir de diciembre. Los trabajadores continúan defendiendo la libertad e igualdad en los medios públicos.
La negativa de la dirección intensifica el conflicto
En la undécima jornada de huelga en la CRTVG, que ya alcanza su cuarta semana, el Comité Intercentros ha comunicado el "endurecimiento del conflicto" debido a la nueva negativa de la cúpula a dialogar. Según se detalla en el comunicado emitido, la dirección de recursos humanos ha confirmado "no tener nada que negociar con el comité de huelga".
Ante esta situación, los sindicatos solicitaron la mediación de sus secretarías generales, quienes el pasado 23 de octubre pidieron una reunión con el director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, para "impulsar un espacio de diálogo". Sin embargo, este encuentro fue finalmente rechazado por la dirección, "por razones que se desconocen".
Paros ampliados desde noviembre y huelga diaria a partir de diciembre
La falta de diálogo por parte de la dirección ha llevado a los trabajadores a endurecer la huelga. A partir del 11 de noviembre, los paros se ampliarán en "45 minutos", afectando de forma indefinida los lunes, miércoles y viernes, con el objetivo de "impactar de lleno en la emisión del controvertido programa O Termómetro", identificado como el "origen del conflicto" tras la cancelación de A Revista. Esta ampliación del horario tiene como fin "que no pueda llegar a salir al aire ni un minuto".
Además, a partir del 1 de diciembre, la huelga se celebrará todos los días de la semana, de lunes a viernes. Si la convocatoria mantiene el respaldo actual, podría "abortar por completo la posibilidad de emisión de ese programa", un espacio que el personal en huelga busca "recuperar para productos y formatos de producción propia", realizados exclusivamente "con medios técnicos y humanos de la CRTVG".
Apoyo de organizaciones y personalidades gallegas
En la concentración celebrada este miércoles, 30 de octubre, en la sede de la CRTVG en San Marcos, los trabajadores en huelga recibieron el apoyo de diversas figuras destacadas. Xosé Antón Gómez, secretario general de UGT-Galicia, y Lois Pérez, poeta y miembro de la Asociación de Escritores y Escritoras en Lengua Gallega (AELG), acudieron para respaldar la movilización.
Ambos dirigentes agradecieron "la lucha y el esfuerzo que el personal de la CRTVG está realizando por la dignificación y democratización de la radiotelevisión pública", una acción que consideran "un ejemplo y una referencia para muchos ciudadanos que empiezan a tomar conciencia de la gravedad de la situación".
Simbólica comitiva en vísperas del Día de Difuntos
Durante la jornada de protesta, los trabajadores de la CRTVG escenificaron "una comitiva fúnebre por el fallecimiento de la CRTVG", representando el "desmantelamiento, manipulación y externalización" que, según los trabajadores en huelga, ha sufrido la Corporación. La acción señala a la dirección actual de los medios púvlicos, a la que acusan de actuar "atendiendo al mandato y a los intereses del Partido Popular que ejerce de manera absolutista el Gobierno de la Xunta".