Tras una década en primer fila de la política española, Íñigo Errejón comunicaba este jueves, 24 de octubre, su dimisión de todos los cargos que ocupaba en Sumar. El hasta entonces portavoz de los magenta en el Congreso de los Diputados aseguraba que se encuentra "al límite de la contradicción entre el personaje y la persona", por lo que "necesito abandonar la política institucional, sus exigencias y sus ritmos". Sin embargo, la realidad es que el motivo podría ser otro, ya que las acusaciones de violencia sexual han comenzado a tomar fuerza. Además, son muchos los que han afirmado, en estas horas, que los supuestos abusos del político era vox populi, lo que ha provocado que Silvia Intxaurrondo se pronuncie de manera tajante. 

En primer lugar, la presentadora dejaba claro este viernes, en La hora de La 1, la importancia de "acompañar a las víctimas": "Yo siempre pienso que detrás de nuestras cámaras puede haber víctimas, de este caso o de otros muchos casos más", arrancaba. En ese instante, Intxaurrondo aprovechaba su intervención para dirigirse a todos aquellos que llevan horas asegurando que las acusaciones no les sorprenden: "Estamos hablando de crear entornos seguros y aquí hay gente que nos dice que lo sabía, que se sabía. Yo no lo sabía, entonces espero que eso de que ‘no, es que se sabía’ no sea una forma de ocultar por qué no se denunció. Porque si aquí había tanta gente que lo sabía, ¿por qué no lo denunció?".

La comunicadora vasca recordaba que "en los casos de violencia machista, no hace falta que lo denuncie la víctima. "Cualquier miembro del entorno o aquellos que tengan noticias de una posible agresión, de un posible acoso o abuso, pueden denunciar", subrayaba. "Entonces, yo espero que esto de ‘se sabía, se sabía’ no sea una forma de tapar que no denunciaron los que supuestamente lo sabían", reprochaba. Además, trasladaba esta opinión al entorno político, después de que Sumar asegure que Errejón reconoció "hechos reprobables" tras la denuncia anónima: "No hace falta que sea del mismo partido, si el del partido de enfrente lo sabe, porque aquí estamos con las víctimas, tienen que denunciar".

Por último, Silvia Intxaurrondo hacía una reflexión sobre "el lenguaje cargado de violencia sexual que se ha llegado a usar incluso en el Congreso de los Diputados, cuando han acusado a ministras o diputadas de hacer no sé qué poniéndose unas rodilleras". "Ese tipo de lenguaje terrible, horrendo que se está usando hay que pararlo ya y esto es una oportunidad de oro para que digamos que este lenguaje supone una enorme violencia sexual y hay que extirparlo de todos los espacios públicos, por supuesto medios de comunicación y por supuesto Congreso de los Diputados y Senado", pedía ante los espectadores. 

Las acusaciones sobre Errejón que han culminado con su caída de la política

Los rumores que hacían saltar todas las alarmas comenzaban hace unos días, cuando la periodista Cristina Fallarás publicaba en su perfil de Instagram el testimonio que le llegó de una víctima. En los mensajes no aparece explícitamente el nombre del hasta ahora miembro de Sumar, pero sí se menciona que se trata de un "político muy conocido que vive en Madrid". Este jueves, con su dimisión, las piezas empezaban a encajar y, de hecho, según avanzaba la Cadena Ser, él mismo reconoció al partido que dichas acusaciones se referían a él. 

Errejón publicaba el comunicado de su dimisión apenas pasadas las 14:30 horas y, cuatro horas después, la actriz Elisa Mouliáa denunciaba, a través de X, ser "víctima de acoso sexual" por parte del ya exdiputado de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón. "Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo", escribía. 

En dicho comunicado, el político menciona  "subjetividad tóxica" generada por el ritmo político que "el patriarcado multiplica, con compañeros y compañeras de trabajo, con compañeros y compañeras de organización, con relaciones afectivas e incluso con uno mismo". Estas palabras han sido especialmente cuestionadas por algunos compañeros de los medios de comunicación, como Iñaki López, que, leyendo entre líneas, apunta a que Errejón se presenta como "una víctima del patriarcado" ante las acusaciones. 

boton whatsapp 600