La DANA que arrasó multiples localidades de Valencia, así como lugares de Andalucía y Castilla-La Mancha se ha convertido en la más devastadora del último siglo. Cuando ya ha pasado algo más de una semana, el pueblo continúa esperando más ayuda que les permita despejar sus pueblos y vaciar sus casas de lodo y enseres insalvables. En el caso de la ciudad del Turia, Mazón se encuentra en el punto de mira desde el primer instante por su gestión del temporal. El president de la Comunitat Valenciana ha echado balones fuera señalando al Gobierno central, la UME, la Aemet o incluso la Confederación Hidrográfica del Júcar. Este jueves, Silvia Intxaurrondo demostraba con evidencias que la gravedad del temporal era predecible.
La presentadora de La hora de La 1 publicaba un tuit en su cuenta de X -anterior Twitter- con una recopilación de momentos vividos durante el programa del pasado martes, 29 de octubre, día en que el agua se comió múltiples pueblos de Valencia. "Siento mucha angustia revisando nuestro programa de la mañana del 29 de octubre, el día de la DANA. A las 8:00 horas ya eran públicos y notorios los avisos de nivel rojo. Emitimos una docena de conexiones en menos de tres horas", escribía Intxaurrondo.
Tal y como se podía ver en el vídeo, la primera conexión se producía a las 08:00 horas, momento en el que el formato de TVE conectaba con uno de sus reporteros, desplazado en Alberique, cerca de la A-7. "Como ven, llueve con mucha fuerza, y es que estamos ante, probablemente, el peor día de esta DANA en la Comunidad Valenciana, con avisos que, ahora mismo, se acaba de activar hasta el nivel rojo en algunos puntos de la comunidad", decía el joven.
Más tarde, el programa actualizaba el parte meteorológico a la población: "Hay avisos que se extienden ya a nivel rojo incluso en el interior norte de Valencia y el litoral sur. Riesgo extremo por tanto en este entorno. Mucho cuidado durante el día de hoy", pedían desde La 1. El programa contaba con distintas conexiones en directo desde diversos puntos de la Comunidad Valenciana, como Sumacárcer o Santa Pola. El reportero desplazado hasta el primero de los lugares era muy tajante: "Hoy, la situación va a ser muy complicada a lo largo del día porque esto solo ha hecho que empezar". Mientras, el segundo avisaba que de que en trece municipios distintos se había decidido la suspensión de las clases escolares, así como el cierre de zonas públicas como parques o jardines: "Estamos viendo lo peor de esta DANA".
El parte del tiempo se fue actualizando a lo largo de la mañana y el meteorólogo avisaba de que en algunas zonas ya se habían superado los 100 litros por metro cuadrado. "La Aemet acaba de extender la alerta roja a más zonas de Valencia: al interior norte, al litoral norte y al sur, donde ya estaba activada. Mucha precaución porque la circulación está siendo muy complicada y va a seguir lloviendo con mucha fuerza a lo largo de la jornada".
Mazón se atrinchera en los medios de derecha para difundir bulos y desinformaciones
Ya ha pasado más de una semana de la DANA, pero Carlos Mazón sigue escogiendo muy bien ante qué micrófonos se quiere situar, algo que ha generado malestar en distintos medios. El president de la Generalitat comenzó hace unos días lo que Antonio García Ferreras calificó como una "gira propagandística para intentarle contar a los españoles que él no tiene que pedir nada, que los militares pueden llegar cuando quieran".
Así, el popular hablaba en las ondas de la Cadena COPE este lunes, 4 de noviembre, donde intentó deshacerse de las críticas sobre su gestión excusándose y apuntando al Gobierno central, la Unidad Militar de Emergencias (UME) o incluso a la Conferencia Hidrográfica del Júcar (CHJ). El político aseguró que reclamó "toda la ayuda posible", pero que, una vez hecha la petición, son los mandos operativos militares los que detectan si son necesarios más efectivos. Así, el jefe de la UME, Javier Marcos, salía al paso y aclaraba una de las acusaciones de Mazón contra el gobierno de Sánchez: "Es la comunidad autónoma la que dirige la emergencia. Todas las herramientas del Estado se ponen a su servicio. Las Fuerzas Armadas se prepararon, se alertó, ganó tiempo. Llegar tarde no sirve de nada. Entramos cuando recibimos la autorización". También señaló a la CHJ, apuntando que "desactivó la alerta hidrológica" por posible desbordamiento de caudales "hasta en tres ocasiones". Esto también provocó el desmentido del organismo a través de distintos comunicados.
Ese mismo día repetía su discurso en Espejo Público y, un día después, en El Cascabel de Trece. Las 'desinformaciones' de Mazón llegaban a la población a través de sus medios afines, mientras que los que eran rechazados alzaban la voz. El mismo lunes por la noche, Aimar Bretos dejaba más que claro que Carlos Mazón no había querido intervenir en Hora 25, programa de la Cadena SER. "Nos encantaría preguntarle hoy aquí, pero solo ofrece entrevistas en la COPE", decía el presentador.
Por su parte, el martes por la noche, Marta Carazo mostraba su descontento en Telediario 2 de Televisión Española: "Nosotros hemos intentado a lo largo de toda esta semana tener en el Telediario uno y otro día al presidente de la Generalitat, a Carlos Mazón, no ha sido posible porque en todas las ocasiones que hemos pedido entrevista con él, ha declinado participar. Con lo cual, no hemos podido hablar con él, pedirle explicaciones o que él mismo pudiera explicarse".