El señalamiento del Partido Popular hacia la periodista Silvia Intxaurrondo llegó al Congreso de los Diputados a través de una pregunta dirigida a la presidenta del Consejo de Administración de Radiotelevisión Española (RTVE), Concepción Cascajosa. Un movimiento por el que la comunicadora quiso romper su silencio a través de redes sociales.
Este domingo, la presentadora del programa ‘La Hora de la 1’ emitió a través de X -antigua Twitter- un breve comunicado en el que daba su valoración acerca de la pregunta planteada por el Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja. “¿Ha verificado la CRTVE la autenticidad de los apoyos al manifiesto suscrito por la presentadora de TVE Silvia Intxaurrondo sobre el papel del periodismo en las crisis que afectan al presidente del Gobierno?”.
Bajo este contexto, la periodista compartió las siguientes palabras: “Lo cierto es que en la comisión mixta de control parlamentario ya han formulado decenas de preguntas sobre mí. La mayoría están basadas en bulos”, lamentó a modo de introducción sobre el tema.
“Sólo hay una relevante. Una en la que dejan claro que están en contra de que una periodista trabaje con autonomía y libertad asumiendo toda la responsabilidad de sus opiniones. ¿Acaso no debería ser siempre así?”, reflexionó al respecto, no sin antes hacer énfasis en la pregunta “interesante” planteada por los de Alberto Núñez Feijóo en el Congreso.
Bajo el mismo marco, ya este lunes la periodista ha añadido la cláusula que ha despertado la "indignación" del grupo parlamentario: "Y yo me pregunto… ¿No debería estar en los contratos de todos los periodistas?", ha vuelto a plantear.
La pregunta del PP
“¿Ha verificado la CRTVE la autenticidad de los apoyos al manifiesto suscrito por la presentadora de TVE Silvia Intxaurrondo sobre el papel del periodismo en las crisis que afectan al presidente del Gobierno?”. Con esta pregunta, los populares se refieren al manifiesto en contra de “la campaña de bulos, falsedades y acoso contra los miembros de los últimos gobiernos de coalición” que publicó la periodista el pasado mes de abril en redes sociales.
En su última comparecencia en la Cámara Baja, Concepción Cascajosa defendió la labor periodística de Intxaurrondo. “Es muy importante, faltaría más, que las personas que tienen voz en RTVE puedan expresar sus opiniones”, señaló entonces.
El PP carga contra el manifiesto firmado por periodistas
Sobre el manifiesto que el PP pone en la diana, firmaron otras figuras de renombre del ámbito comunicativo tales como Maruja Torres, Rosa Villacastín o Antón Losada, entre otros.
Fue a finales del pasado mes de abril cuando cientos de periodistas unieron fuerzas para defender la democracia y cargar contra una campaña de “golpismo judicial y mediático”, bajo el telón de fondo de la causa judicial que se ciñe sobre la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
En estas líneas, los periodistas firmantes señalaron a la derecha política y mediática como autora de coordinar una campaña de bulos y desinformaciones sobre los miembros del Gobierno de coalición progresista, la cual, según defendieron, amenaza a las bases de “la democracia parlamentaria y al Estado de Derecho”.
Insultos y ataques contra Intxaurrondo
En otro orden de ideas, cabe remarcar que no es la primera vez que la periodista de RTVE se enfrenta a una retahíla de mensajes negativos a golpe de tuit por su labor periodística en el ente público. El último de los ejemplos que ha trascendido sobre esta cuestión se dio este mismo fin de semana, cuando Intxaurrondo reflexionó acerca de los menores no acompañados: “Son chavales que vienen solos en un cayuco arriesgando la vida, llegan en condiciones terribles, sin sus padres. ¿Dónde está la humanidad?”, planteó.
Ante tales palabras, la presentadora fue el objetivo principal de multitud de mensajes de odio en redes sociales. “Carne de presidio o cuneta” o “Acógelos en tu casa y los mantienes con ese sueldazo inmerecido” son algunas de las reacciones que pudieron leerse.