La serie The Simpsons es una de las series de animación más conocidad y longevas de todo el mundo. A su llegada a España la titularon respetando el original, Los Simpson; sin embargo, a la hora de hablar sobre ella, existen muchas personas que se confunden al llamarla [sic] Los Simpsons o Los Simpson.

Una de las razones por las que ocurre esto es porque, probablemente, muchos seguidores de la serie tienen en la cabeza la cortinilla de introducción principal en el que hay una suerte de jingle que dice "The Simpsons" (con la s, porque es en inglés). También porque el título original de la serie es con S.

¿Pero se puede decir indistintamente de las dos maneras? ¿En español se debe añadir una S cuando hablamos de una familia? Aunque ambas formas pueden escucharse en conversaciones informales, solo una es adecuada según las normas del idioma.

El apellido Simpson en su forma original

El inglés y el español son idiomas muy distintos porque, aunque ambas vengan del indoeuropeo, la lengua de Shakespeare proviene se originó a partir de los dialectos germánicos y la lengua de Cervantes proviene del latín. Por tanto, es lógico que haya muchas más diferencias gramaticales respecto al español en esta lengua que, por ejemplo, con otra lengua románica como es el italiano.

Y uno de los aspectos en los que es bien diferente es la forma en que nos referimos a una familia. Así, en inglés, la familia lleva por nombre Simpson, y se añade la "s" cuando queremos hablar de todos ellos: the Simpson. Esto significa literalmente “Los Simpson” en español. Por supuesto, esto no ocurre solo con apellidos ingleses: por ejemplo, si queremos hablar de la familia de los Bardem, diríamos the Bardems, por citar un ejemplo.

En español, en cambio, a los apellidos no se les añade una "s" adicional. Por ejemplo, decimos “los Kennedy”, no “los Kennedys”, y “los Bush”, no “los Bushes”. Lo mismo aplica para el apellido Simpson: lo correcto es decir “los Simpson”.

Lo que indica la Real Academia Española

La Real Academia Española (RAE) ha aclarado en varias ocasiones que, en estos casos, los apellidos se mantienen tal como son, sin modificar su terminación. Así, aunque en inglés el título lleva una “s” por el plural, al traducirlo se adapta a las reglas del español, y no es necesario añadir una “s” adicional.

En este sentido, la manera correcta de referirse a la familia creada por Matt Groening es “Los Simpson”. Aunque “Los Simpsons” puede parecer lógico para algunos hablantes por su semejanza con la palabra inglesa, no se ajusta a las normas del español. Por tanto, tanto si escribes un texto como si lo mencionas en una conversación, lo adecuado es optar por “Los Simpson”.

Polémica por el último capítulo de Los Simpson: ¿ha muerto Marge?

A pesar de que Los Simpson tiene más de 30 años lo cierto es que sigue manteniéndose en antena y todo apunta a que va a seguir así durante mucho más tiempo (de hecho, actualmente tiene asegurada hasta la 40). Recientemente, por cierto, se ha emitido el episodio final de la temporada 36, que ha generado muchas preguntas entre los seguidores.

Así, en él se muestra un futuro alternativo, situado 35 años después de la línea temporal principal, en el que Marge ya ha fallecido. No se explica cómo ni cuándo ocurrió, solo que su muerte fue prematura y que en su lápida figura la frase: "Amada esposa, madre y aderezo de chuletas de cerdo."

Durante el capítulo, titulado Estranger Things, Lisa regresa a Springfield y se reencuentra con Bart. Ambos descubren una grabación de Marge en la que les pide que permanezcan unidos.

Con ese mensaje como guía, deciden reunir a la familia. Homer, que había sido trasladado a Florida por el Servicio de Protección de Mayores, también vuelve a casa. Solo falta Maggie, que ha logrado cumplir su sueño profesional.

Aunque la historia presenta a Marge como fallecida, como hemos dicho previamente se trata de una visión del futuro, por lo que parece que seguiremos teniendo a Marge para rato.

La serie actualmente se puede disfrutar en España en Disney +, donde encontrarás más de 30 temporadas disponibles.