El cantante Miguel Bosé volvió a estar en el centro de la polémica tras el análisis realizado en Equipo de investigación el pasado viernes, donde el programa analizó su posicionamiento negacionista y las declaraciones que ha realizado sobre temas como el cambio climático o las vacunas. Retomando el monográfico, el programa Y ahora, Sonsoles retomó el debate este lunes, 18 de noviembre, con Miguel Lago lanzando una contundente reflexión: "Ha pillado un derrotero casi insostenible".

Sonsoles Ónega abre el debate sobre Miguel Bosé

Durante la emisión del programa de Sonsoles Ónega, se recordó la evolución de Miguel Bosé desde sus inicios como cantante de éxito hasta convertirse en una figura polémica en el ámbito público. Y llegó el momento de abordar los comentarios de Miguel Bosé sobre la DANA de Valencia, con "un mensaje de apoyo a las teorías conspirativas".

Como era de esperar, esa deriva hacia el negacionismo se convirtió en el centro del debate. Un vídeo resumen recordó episodios en los que el cantante de Amante Bandido sembraba dudas sobre cambio climático, pero también aquellas declaraciones en las que se mostraba rotundamente en contra de las vacunas contra el coronavirus.

Miguel Lago y su análisis sobre la trayectoria de Bosé

Entre las voces que se pronunciaron en el programa destacó la de Miguel Lago, quien admitió haber sido un admirador del cantante en su faceta artística. "Yo lo adoro", comentó, argumentando que esta pasión le llevó a imitarle en Tu cara me suena. A continuación, recordó ese momento en el que comenzó a cambiar su percepción: "Bosé empezó un camino muy complicado".

Lago se refería directamente a esos meses en los que "nos metieron a todos en casa", en referencia al confinamiento por la pandemia del covid-19: "Ha pillado un derrotero casi insostenible", aseguró en directo, pese a que Miguel Bosé siempre fue "una persona muy progresista". Lago reflexionó también sobre el contraste entre el comportamiento público y privado del cantante, estableciendo una curiosa dualidad.

En este sentido, el colaborador de Y ahora, Sonsoles destacó que, cuando Bosé tiene que presentar sus trabajos, "viene muy tranquilo". No obstante, cuando se sienta "con un ordenador delante", su personalidad cambia. A modo de contexto, el cantante protagonizó uno de los momentos más tensos del FesTVal de Vitoria-Gasteiz en 2023, cuando aseguró que la pregunta de una periodista desprendía "maldad".

Críticas al impacto social de sus declaraciones

El espacio contó también con la intervención de Emilio Molina, portavoz de una asociación que combate las pseudoterapias, quien analizó cómo este tipo de discursos pueden influir negativamente en sectores vulnerables de la población. Paralelamente, Ángel Antonio Herrera, colaborador del programa, calificó la deriva de Bosé como "desesperante" y apuntó que ha perdido gran parte del respeto que generaba como artista.

El deseo de que regrese el Bosé admirado por el público

El debate culminó con un deseo compartido por algunos de los colaboradores: que Miguel Bosé recupere su lugar como figura respetada. Miguel Lago aseguró "confiar" en que el cantante se rodee de las personas adecuadas para que "el Bosé que todo el país adoró" regrese en algún momento: "Lo echamos mucho de menos".

Polémica persistente en torno a Miguel Bosé

Las intervenciones del cantante siguen generando reacciones en medios de comunicación y programas de actualidad, de hecho, Y ahora, Sonsoles es la prueba. Su transformación personal y mediática siempre se convierte en noticia, abriendo un debate sobre los límites de la influencia pública y el impacto de los discursos negacionistas en la sociedad, tal y como Miguel Lago ha analizado en riguroso directo.