Después de que el Partido Popular (PP) aceptara en un primer momento el reparto de menores migrantes, Vox cumplía sus amenazas decidía romper los gobiernos de coalición que mantenía con los populares a nivel autonómico. De esta manera, la ultraderecha salía de los Ejecutivos de Castilla y León, Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana y Región de Murcia, y también retira el apoyo parlamentario en Baleares. La nueva hoja de ruta de los de Santiago Abascal ha generado cientos de minutos de programación desde entonces y ha despertado las teorías de muchos colaboradores, entre los que se encuentra Ramoncín.

laSexta Xplica ponía sobre la mesa la ruptuta de Vox con el PP en los gobiernos autónomicos, así como su posición ante la reforma de la Ley de Extranjería. Ramoncín se preguntaba por qué el partido de ultraderecha había tomado la inmigración como "caballo de batalla", cuando "el debate sobre esto aquí no es tan salvaje como en Francia". El colaborador lanzaba su propia teoría con respecto al futuro de la formación de Abascal y la comparaba con Ciudadanos: "Me cuesta trabajo entender el por qué. Han perdido 4.100 millones después de dejar los puestos políticos, y me da la sensación de que estamos delante de un Cs o una UPyD, que puede desaparecer en cualquier momento".

El también cantante subraya la decisión que había tomado Vox, abandonando los gobiernos autonómicos y dejando que el PP lidere en solitario: "No hay que olvidar que al final quienes han cogido las maletas y se han ido han sido los de Vox". Ramoncín profundizaba en su análisis y se adentraba en los perfiles que, a su parecer, integran la formación de ultraderecha: "Yo creo que hay un Vox de señoritos, que han decidido que donde están, están bien, y hay un Vox con gente que, seguramente de buena voluntad decidieron dejar sus profesiones y trabajos y meterse en esto de la política y han visto cómo en un año les han dicho que tienen que volver a buscarse la vida, trabajar en otro sitio, encontrar trabajo fuera de la política".

Tras reflexionar sobre estas "dos almas" que "están ya muy enfrentadas" en el seno del partido político, Ramoncín se reafirmaba en que no logra entender por qué Vox ha tomado esta decisión a raíz de la reforma de la Ley de Extranjería. El tertuliano apuntaba a que, en España, el debate sobre la inmigración no es tan "salvaje como en Francia", con "esta idea de que se van a llenar los barrios y la gente no va a poder pasar por los machetes, las violaciones", por lo que no entiende por qué Vox "ha entendido esto de caballo de batalla". 

El PP avanza que votará en contra de la reforma de la Ley de Extranjería

El Partido Popular ha anunciado que votará en contra de la reforma de la Ley de Extranjería este martes, 23 de julio, porque, según afirman, el Gobierno ha rechazado las condiciones que Feijóo y su partido impusieron para la tramitación del texto en el Congreso. La negativa del Gobierno a las demandas del PP fue comunicada este domingo por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, a la dirección del Partido Popular. Desde el PP, no han tardado en criticar las "imposiciones" y la falta de "diálogo" por parte del Ejecutivo central, razón por la cual, aseguran, su voto será negativo en esta ocasión.

Esta decisión se toma justo antes de que el Congreso de los Diputados discuta la reforma, prevista para el martes. La reforma plantea la redistribución obligatoria de menores migrantes entre las regiones cuando una comunidad autónoma supere el 150% de su capacidad, como sucede actualmente en Canarias. Las regiones que finalmente acordaron recibir a los menores migrantes contaron con el apoyo del PP y la oposición de Vox, lo cual resultó en la salida de los ultraderechistas de los gobiernos autonómicos que compartían con el Partido Popular y en amenazas de ruptura en aquellos ayuntamientos que participaran en esta redistribución.

boton whatsapp 600