Polònia no deja nunca a nadie indiferente. En la última emisión del programa satírico de TV3, como no podía ser de otro modo, se coló la amnistía. No sólo el texto que el Congreso de los Diputados aprobó este mismo jueves, coincidiendo con el lanzamiento del nuevo episodio, sino con el manual que un grupo de magistrados difundió a través del correo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), según publicó La Vanguardia, contra la medida de gracia. Aprovechando esta filtración, el espacio de la televisión pública catalana puso al togado Manuel García-Castellón a cantar a ritmo de Juanes.
“Al juez le pido”, reza el estribillo de la fina parodia escrita por las cabezas pensantes de Polònia y que ha hecho las delicias de los usuarios de X, antes Twitter. Manuel García-Castellón, ariete judicial contra los líderes procesistas, protagoniza este videoclip que adapta la archiconocida canción del cantante colombiano -casi un himno del pop/rock latino- A Dios le pido; dentro del álbum Un día normal que lanzó el artista en el año 2002.
El sketch está plagado de referencias al informe difundido por los magistrados a modo de guía contra la amnistía. El ‘doble’ de García-Castellón canta para que “plantees muchas dudas si el juzgado es indepe”, mientras reitera “al juez de le pido” al final de cada verso. “Que enchirones al fugado. Tengo pruebas de que es un terrorista”, continúa una canción de un minuto cuya letra es la siguiente:
“Te he enviado una guía para frenar la amnistía
Al juez le pido
Que plantees muchas dudas si el juzgado es indepe
Al juez le pido
Que enchirones al fugado. Tengo pruebas de que es un terrorista
Al juez le pido
Porque tengo argumentos y si no me los invento yo…
Al juez le pido
Porque independentista rima bien con yihadista
Al juez le pido
Un motivo que permita a ellos culparles, para Puigdemont y a Marta entregarme
Tú tranquilo yo les meto en chirona, con delitos que me saco de la toga. Que me frenes la amnistía yo…
Al juez le pido
Porque hubo un muerto en la T2 que sufrió ataque al corazón y que el culpable fue Puigdemont.
Y que lo pruebe…
Al juez le pido”.
El informe filtrado
La canción hace referencia a un documento difundido mediante el correo del Poder Judicial a más de 5.000 togados el pasado lunes 20 de mayo. Un texto elaborado por la Plataforma Cívica por la Independència Judicial y que facilita formularios para elevar cuestiones de inconstitucionalidad o prejudiciales en el Tribunal Constitucional (TC) y en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con el fin de paralizar la ley de amnistía. Este informe ya se difundió por primera vez a principios del pasado mes de abril en un chat corporativo, levantando ampollas entre la judicatura.
De él se desprende cómo plantear “cuestiones de inconstitucionalidad y prejudiciales europeas” sobre la medida de gracia. La Plataforma defiende que es un “documento de ayuda y apoyo para los magistrados”. “El proceso de tramitación no ha eliminado ninguno de sus evidentes vicios de inconstitucionalidad y de contrariedad de la normativa europea sobre la salvaguarda del Estado de derecho, contra la malversación y contra el terrorismo”, expone la organización fundada en el año 2010 para “despolitizar” la Justicia.
En este sentido, aseguran que la ley de amnistía vulnera “la separación de poderes, a la seguridad jurídica” y especialmente al “principio de igualdad”. “Son manifiestas las agresiones”, valoran los autores en el escrito. Agregan que, además, pese a dictarse sobre una forma de ley “no es una disposición general”, sino un acto “singular de excepción” que emana de un acuerdo político. O lo que ellos catalogan como una “devolución de favores entre miembros” de la clase política. La guía ha vuelto a sembrar polémica en el frente judicial, dado que algunos magistrados lo calificaron como una iniciativa “muy grave, sin precedentes” e incluso “intolerable”.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes