La resaca de Eurovisión 2025 ha dejado un reguero de titulares, tensiones diplomáticas y debates sobre la neutralidad del certamen. También Melody, que ha pasado del entusiasmo al silencio en cuestión de días, se ha colocado en la primera línea mediática tras cancelar por completo su agenda. Con este telón de fondo, Radio Televisión Española (RTVE) convocó una rueda de prensa especial este lunes, 26 de mayo, para debatir sobre los asuntos planteados.

Con las instalaciones de la Corporación Pública en Prado del Rey (Madrid) ocupada por casi 100 medios de comunicación, ElPlural.com entre ellos, la comparecencia institucional ha arrancado con las palabras de María Eizaguirre. La directora de Comunicación y Participación de RTVE ha dado la bienvenida a Melody, acompañada de Ana María Bordás, jefa de Delegación de Eurovisión, y Sergio Calderón, director de Televisión Española (TVE).

Melody: del entusiasmo al silencio

Melody, representante española con la canción Esa Diva, finalizó en el puesto 24 con 37 puntos, superando solo a Islandia y San Marino. Tras un resultado de lo más decepcionante y un mes dedicado exclusivamente a la preparación, la intérprete canceló su agenda y se refugió en su hogar en Málaga para descansar junto a su hijo.

Antes de intervenir en las instalaciones de RTVE, Melody concedió declaraciones a programas como Vamos a ver y Tardear, espacios mediáticos donde expresó su desconcierto: "No entiendo lo que está pasando, pido calma y no me escondo". Palabras alineadas con el planteamiento expuesto en rueda de prensa.

"Llegó el gran día, esperado. El hecho de tener un día más en la vida es éxito total. A veces, los pequeños detalles son los que más felices nos pueden hacer. Tenía muchas ganas de que llegase este momento. Me sorprende muchísimo la que se ha liado y la expectación tan grande que ha tenido que yo llegue a España. Me siento bien, tranquila y con muchas ganas de poder hablar con vosotros."

Respecto a su necesidad de poner en pausa toda la agenda posterior a Eurovisión, Melody ha arrojado luz en un mar de rumores:

Ha sido una actuación emocionante. Yo creo que, en estos casos, sobran las palabras. Me he traído un escrito hecho con cariño, con palabras que creo que debo al público. Los artistas siempre tenemos problemas y dificultades que no se ven, pero estoy muy orgullosa de esta actuación. Por supuesto que mantendría ese 'olé tú'. […] He tenido el apoyo de todos los artistas. Sabemos como es el mundo de la industria musical, que todas estén conmigo… se han volcado al cien por ciento. Para mí es un orgullo."

Carta abierta de Melody: desmentidos, llamamientos y agradecimientos

Durante la rueda de prensa oficial, María Eizaguirre se ha pronunciado respecto a los complicados rumores de los últimos días:

"Estos días se han dicho muchas mentiras, que echó del camerino, gritos… Eurovisión es el evento más visto de todo el mundo, ha habido de todo y hemos conocido una cara divertida de Melody y nos ha hecho sonreír. Incluso cuando volvíamos al hotel, ella era el alma del autobús."

Tras estas declaraciones, Melody ha leído una carta abierta ante los medios de comunicación:

En primer lugar, quiero dar las gracias a mi país, Latinoamériica y Europa, pero a España en concreto porque se ha volcado conmigo de una manera increíble. Cuando he visto los vídeos de lugares, estadios, donde han ido familias y familias para verme, para ver la actuación. Yo desde aquí, quiero dar las gracias a todas las familias y niños que cantan Esa Diva porque he tenido fuerza para cantar en el escenario. Gracias por ese apoyo. El día que yo me vaya de este mundo, ese apoyo me lo voy a llevar. No hay mayor galardón para un artista que el cariño de su público

En estos días, yo soy una artista que me gusta hablar con claridad, no he buscado la polémica. Busco el arte, sacar una sonrisa a la gente. Siempre que he hecho entrevistas o ruedas de prensa, mi talante ha sido positivo, pero eso no significa que no haya llorado antes. Antes de terminar Eurovisión, yo ya había comentado que necesitaba, una vez terminase, unos días de descanso porque estaba muy agotada. Necesitaba ver a mi hijo y estar con mi familia. Eurovisión son muchos meses de dedicación a los que he dado prioridad. Yo había dado mi palabra a España de que iba a darlo todo. 

Ha habido muchas especulaciones. Se habla mucho de la conciliación laboral como madre, como mujer, y me ha sorprendido que no se entendiese que necesitaba estar unos días en mi casa con mi bebé y coger energía. Se ha dicho que eché a alguien del camerino. Señores, no es mi rol, yo no soy así. Nunca lo he hecho ni lo haré. Mi calidad humana, yo como persona, no me permito tratar a mis compañeros y a mi gente como no quisiera que me tratasen a mí. Se ha comentado que estábamos pasando un drama familiar, que me había separado de mi pareja... completamente falso.

Se ha hablado de un viaje y de una persona que ya no está en el mundo. No me parece bien. No todo vale por el dinero y la audiencia, hay que respetar un poco también a la artista. He estado siempre para todo. No entiendo por qué se ha especulado y se ha hablado de eso cuando creo que está de más decir algo que no es cierto.

Hay ciertas cosas en Eurovisión que salen del ámbito artístico que yo no sé. De lo que no sé no voy a hablar. Lo que más deseo en el mundo es que haya paz y que los conflictos que hay acaben. Nos merecemos vivir en un mundo lleno de amor. Mi rol como artista es poder llevar música para alegrar un poco. Los derechos de las personas están por encima de todo.

Me ha dolido un poquito algo: compañeros de otras cadenas y la misma cadena han hecho comentarios despectivos sobre mi actuación. Cuando yo he pedido días de descanso, creo que por encima está la salud mental. Ha habido algún programa de televisión que se ha reído, he visto que han hablado mucho de la salud mental, que hay que cuidarse… no me gusta que se haga burla o se rían de mí. La salud mental no es algo para llevarlo al humor, cada uno luchamos con una mochilita y eso hay que respetarlo. Yo no me meto con las audiencias de cada uno, pero no me gusta que se metan con eso. Se tenía que decir y se dijo."

RTVE, Israel y la controversia en directo

La polémica estalló durante la Segunda Semifinal, cuando los comentaristas de RTVE, Julia Varela y Tony Aguilar, aprovecharon la presentación de Israel para recordar la solicitud de RTVE a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) de debatir la participación israelí, mencionando las más de 50.000 víctimas civiles en Gaza, según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La organización de Eurovisión respondió con una advertencia de sanción si se repetían menciones políticas en la última gala.

Sin embargo, RTVE desafió la advertencia emitiendo un mensaje en pantalla negra con letras blancas antes de que la Gran Final diese comienzo: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y justicia para Palestina" . Con la normativa sobre la mesa, la UER no pudo penalizar de ningún modo a nuestra Televisión Pública; eso sí, la tensión entre ambas entidades parece una evidencia.

Melody evita pronunciarse sobre Israel y valora su puntuación en Eurovsión

La representante israelí, Yuval Raphael, obtuvo 297 puntos del televoto, incluyendo 12 puntos de 13 países, entre ellos España, lo que la catapultó al segundo puesto final tras Austria . Este resultado –muy cuestionado por los fieles seguidores de Eurovisión– generó sospechas de irregularidades, con usuarios reportando la posibilidad de votar múltiples veces sin controles de identidad. Desde entonces, tanto RTVE como otros países solicitaron a la UER una revisión del sistema de votación.

Pero, ¿qué opina Melody del resultado final de Eurovisión al margen de Israel? La intérprete se ha mostrado "muy contenta con la actuación":

"La puesta en escena está muy bien, pero yo personalmente podría haber hecho una puesta en escena mucho más potente. una vez yo gano el benidorm Fest, la candidatura pasa a RTVE. Yo podía haber hecho algo más impactante, pero eso no solo es motivo para la puntuación. Pero no tiene nada que ver con la música y con el arte, por eso no me voy a pronunciar al respecto."

¿Y respecto a su actuación? Melody ha entonado una reflexión abierta a todos los medios, dejando claro que hubiese implementado cambios. Si bien es cierto, mantiene que su planteamiento no justifica la puntuación final:

"Hay planos en los que se pierde mucho la actuación. El momento de la bata de cola podría haber sido brutal y no se aprecia. Yo he sufrido mucho con el telón, pero hay cosas que no están en mi mano. Con mi candidatura, todo el pueblo se ha volcado. Pero se ha hablado mucho de mis rasgos, si soy muy española, la voltereta... Hay otras cosas. Luego, en realidad, lo que menos me puede gustar es que yo no haya podido ser y dar todo lo que tengo como artista. Eso tampoco justifica la posición."

La edición de Eurovisión 2025 ha dejado al descubierto tensiones políticas, cuestionamientos sobre la transparencia del televoto y la necesidad de reflexionar sobre la estrategia española en el certamen. La intervención de Melody este lunes ha sido clave para entender los entresijos de una participación que, lejos de pasar desapercibida, ha marcado un antes y un después en la historia eurovisiva de España.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio