El access prime time se ha convertido en la plaza más disputada de la televisión, ahora sin un actor hegemónico imposible de vencer. Desde el arranque de temporada, la corona de esta franja fue objeto de disputa, dividiendo por completo a los espectadores entre defensores de El Hormiguero y partidarios de La Revuelta. El mes de febrero está a punto de finalizar y así avanzan las audiencias de estos dos titanes del entretenimiento.

A continuación, desde ElPlural.com ponemos en marcha un análisis para conocer en qué punto está la batalla entre los gigantes Pablo Motos y David Broncano. Para conocer con detalle el músculo de cada uno de los formatos, las audiencias diarias difundidas por Kantar Media son un termómetro imprescindible: sus mediciones son aceptadas por toda la industria, desde grupos de televisión hasta anunciantes. Veamos detalladamente el estado del access prime time.

El Hormiguero mejora en febrero y amplía distancias con La Revuelta

En primer lugar, procedemos a mostrar las audiencias de El Hormiguero en su franja de emisión al completo, así como las de su rival directo. El espacio de Antena 3 firma, a fecha de publicación de esta noticia, un 15,2% de cuota de pantalla y 2.048.000 espectadores. Comparando estos datos con el mes anterior, experimenta un aumento de +0,2 puntos y +48.000 televidentes, colgándose el collar de líder.

Mientras tanto, La Revuelta es quien más sufre el fenómeno de otro formato con el que comparte público potencial: La Isla de las Tentaciones. En el mismo periodo de tiempo, el programa de La 1 se conforma con un 13% de share y 1.618.000 seguidores de media; unos datos muy solventes pero que se convierten en 'los menos buenos' desde el inicio de sus emisiones. En relación al pasado ejercicio, se deja -0,5 enteros y -178.000 espectadores.

¿Qué ocurre en la franja de estricta coincidencia?

La segunda clave del presente análisis pasa por conocer qué programa lidera cuando ambos se emiten simultáneamente. En la franja de estricta coincidencia, febrero puede cerrar con un cambio de ciclo ante el sorpasso en el liderazgo. Por el momento, el espacio que Pablo Motos presenta se coloca por encima del equipo liderado por David Broncano.

El Hormiguero acumula un 15% de cuota de pantalla, mientras que La Revuelta se queda con un 13,6%; es decir, la brecha entre ambos es de +1,4 puntos a favor del espacio de Antena 3. Desde que ambos comenzasen a enfrentarse, David Broncano siempre había logrado audiencias en estricta coincidencia por encima de Pablo Motos. Ahora, queda por ver si este punto de inflexión se convierte en un cambio de tendencia o, por contra, las aguas vuelven a su cauce.

Abriendo el panel al entretenimiento en televisión

En tercer lugar, abrir el panel al entretenimiento en general avanza conclusiones claras respecto a la importacia del access prime time. El tramo horario donde más espectadores se concentran viendo la televisión necesita de grandes apuestas para elevar el medio al lugar que le corresponde; entonces, ¿cuáles son los espacios más vistos de nuestra pequeña pantalla?

La medalla de oro está en manos de El Hormiguero (15,2% y 2.047.000) con sus doce emisiones hasta la fecha, revalidando el título como espacio de entretenimiento más visto del mes. Le siguen dos concursos: Pasapalabra (18,3% y 1.910.000) y La Ruleta de la Suerte (23,3% y 1.702.000). El trío de espacios que emite Antena 3 se coloca por encima de las buenas audiencias de La Revuelta (13% y 1.618.000) en febrero.

¿Cambio de ciclo en el access prime time?

El access prime time sigue siendo el epicentro de la batalla televisiva, con El Hormiguero recuperando terreno y La Revuelta enfrentando su mes más discreto. El dominio de Antena 3 en entretenimiento se refuerza con tres de sus formatos en la cima del ranking, mientras la evolución de los datos en marzo marcará si la tendencia actual se consolida o si David Broncano logra recuperar posiciones.