Desde hace algún tiempo, Mediaset España parece haberse convertido en la máquina de resucitar programas. El grupo audiovisual lleva meses intentando dar con la tecla que le permita remontar de la crisis de audiencia que acusa desde el año 2022, año en el que dejó de ser el grupo líder. Desde entonces, desde Fuencarral han puesto en marcha distintas estrategias, entre las que se encuentra la de apelar a la nostalgia con el objetivo de atraer a los espectadores a su parrilla. Sin embargo, tras observar los resultados de algunos de los formatos que se rescataron, surge la siguiente pregunta: ¿segundas partes nunca fueron buenas? Elplural.com pone en marcha un análisis con regresos como el de Allá túAdivina qué hago, El rival más débil, ¿Quién quiere casarse con mi hijo? o Caiga quien caiga. 

Mediaset España apostaba por el regreso de ¡Allá tú! en el año 2023. Inicialmente, el programa aterrizaba en Telecinco en el año 2004, de la mano de Jesús Vázquez y como una adaptación del formato internacional Deal or no deal. El título desaparecía en 2008 y regresaba en 2011 a Cuatro, donde se mantuvo durante once meses. Las cajas más famosas de la televisión volverían a resucitar entonces en el verano de 2023 -con entregas en el prime time dominical- y a partir del mes de diciembre se convertía en la oferta diaria del access prime time de Telecinco. No obstante, tras no llegar al millón de espectadores y no superar la barrera del 8% o 9% de cuota, la cadena terminó cancelándolo en abril de 2024. 

En esta misma fecha, el resucitado era Adivina qué hago. El programa contó con dos temporadas en 2019 y 2020, pero desde Cuatro. Con la primera promedió un 7,6% de cuota y 1.022.000 espectadores, y con la segunda un 6% de share y 665.000 seguidores. La nueva tanda de entregas, ya en Telecinco y de nuevo presentadas por Santi Millán, comenzaban en abril, pero tras tres emisiones, Mediaset abortaba la apuesta -al promediar un 6,6% de cuota de pantalla y 705.000 espectadores-. Posteriormente, el resto de programas grabados verían la luz en el mes de agosto. De esta manera, la que podríamos denominar como tercera temporada registraba una media del 6,4% de audiencia. ​​

Por otro lado, El rival más débil, que se sumaba a la parrilla de Telecinco en septiembre de 2024. El programa regresaba a la pequeña pantalla veinte años después de su primera emisión a través del prime time de los miércoles y, de nuevo, con Luján Argüelles a la cabeza. Sin embargo, ni una temática que sí sedujo en su momento ni la multitud de rostros conocidos que participaron en él lo llevaron al éxito. Mediaset España decidió cancelarlo cuando se habían emitido tres de las seis entregas grabadas, tras obtener cifras entre el 6,5% y el 7,7% de share

 A principios del mismo mes de septiembre, y también con Argüelles a la cabeza, regresaba el dating ¿Quién quiere casarse con mi hijo?programa que se emitió por última vez en Cuatro en noviembre de 2017. Pese a que el espacio debutaba con un esperanzador 8% en el horario de máxima audiencia de los lunes, lo cierto es su trayectoria dejó sensaciones muy frías en Fuencarral, con datos incluso por debajo del 4%. La gran final registraba un 5% de cuota, por lo que perdía -4,8 puntos con respecto a la de 2017. Así, el regreso del programa se despedía con una media del 4,8% de share y 354.000 espectadores.

Otra de las resurrecciones fallidas fue la de ¡Boom!, programa que se emitió entre 2014 y 2023 en Antena 3. Mediaset España lo recuperaba para la programación de Cuatro, donde se emitiría cada tarde a las 19:00 horas de la mano de Christian Gálvez. Pese a que el presentador regresaba con muchas ganas e ilusión a la pequeña pantalla, lo cierto es que el sueño duró poco. Producido por Fénix Media, se estrenaba el 9 de septiembre, y su cancelación se hacía oficial el 5 de diciembre tras promediar menos de un 3,5% de cuota de pantalla.

Con los primeros coletazos del 2025, Telecinco recuperaba el Hay una cosa que te quiero decir de Jorge Javier Vázquez que, hasta fecha de publicación de este artículo, ha promediado un 9'4%, 10'1% y 9,2%, respectivamente. En este mes de enero también ha resurgido Caiga quien caiga, producido por Warner Bros. ITVP España y presentado por Santi Millán, Lorena Castell y Pablo González Batista. En su estreno, el formato anotaba un discreto 9% de cuota de pantalla. 

Hasta el momento, el regreso que sí está resultando fructífero es el de Lo sabe, no lo sabe. En una competitiva franja -se emite tras Todo es mentira y antes de Noticias Cuatro-, el formato conducido por Xuso Jones ha sabido consolidarse. En su estreno -el 25 de agosto en una emisión especial de prime time- logró un 6,3% de cuota de pantalla y, a partir de ese momento, en tira diaria, obtiene cifras en torno al 4% y 5%, duplicando el rendimiento de su predecesor, Tiempo al tiempo.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio