Conexión con Cataluña en Malas Lenguas en la tarde de ayer. Jesús Cintora daba paso a un Joan Tardà que, entre otros asuntos abordados, mostró su absoluto desacuerdo con la estrategia comunicativa que, en los últimos años, viene siguiendo el Partido Popular. Sin alteraciones, de manera pausada y argumentada, el ex diputado de ERC dio voz al pensamiento de numerosos españoles que pueden llegar, incluso, a sentir ansiedad cuando ven las noticias o los vídeos publicados en sus redes sociales debido a los extremos a los que están llegando muchos políticos de esta bancada en su lenguaje. 

Poco antes de tratar este asunto, Cintora preguntaba a Tardà por la actual situación política, tanto por la estabilidad del Gobierno y su futuro inmediato, como por el señalamiento hacia aquellos partidos que han apoyado la coalición de PSOE y Sumar y que vienen siendo definidos como cómplices de la corrupción. En relación a esto, el político catalán expuso que corresponde a cada formación asumir sus responsabilidades de cara a reconducir el futuro, pero que la principal cae sobre los socialistas. De esta manera, consideró que se requiere realizar un trabajo con el que se consiga encauzar la situación de cara a afrontar una segunda parte de la legislatura en la que abordar muchos de los objetivos marcados y cumplir con los compromisos que poseen tanto con su propio electorado como con el de los partidos que, en su día, le dieron apoyo apra que el gobierno pudiera formarse. 

Harto de tanta pelea

Entró en juego otro tema en el rato que Tardà participó en la tertulia de Malas Lenguas. En pantalla apareció unas declaraciones que la nueva portavoz en el Congreso de los Diputados del Partido Popular había realizado a la prensa. Una intervención en la que utilizaba diferentes calificativos que, cuanto menos, podrían considerarse un tanto rudos

En relación a esto, Joan Tardà comenzó a mostrarse bastante crítico con el vocabulario que en los últimos años se viene empleando desde la bancada popular. De forma totalmente opuesta a Ester Muñoz, sosegado, sin prisa y sin alzar la voz, el ex diputado de ERC comenzaba una llamada a la calma necesaria en la política española

Así, el político catalán se mostraba rotundo, "me parece lamentable", decía de las proclamas que se vienen escuchando por parte de los populares. "No encuentro demasiada justificación (a su forma de expresarse), entendiendo que los niveles culturales y académicos de los diputados y las diputadas reflejan un alto nivel", explicaba Tardà.

Estoy convencido de que en sus familias no admiten que el vocabulario que utilizan ellos sea el propio de sus hijos

El ex diputado de ERC continuó su razonamiento traslandando que, posiblemente, detrás de este argumentario del PP "haya unos gurús de la comunicación que consideran que cuanto más reduccionista se sea más posibilidad existe de llegar y penetrar en un parte importante de la sociedad española que, desgraciadamente, es muy analfabeta políticamente". 

Tardà hacía especial enfásis en que esto último debería de preocupar especialmente a los dirigentes democráticos porque, según él, no hay ninguna razón que explique que, tras 40 años de democracia, el nivel de todo aquello que compete a las ideologías democráticas sea tan frágil. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio