Los Juegos Olímpicos de París 2024 arrancaban oficialmente el pasado viernes, 26 de julio con una ceremonia de inauguración a las orillas del Sena. La Familia Real se ha desplazado hasta la capital del país galo para animar al equipo olímpico español en esta gran cita. Este domingo, 29 de julio, la princesa Leonor y la infanta Sofía acudían al partido de hockey sobre césped femenino que enfrentaba a las selecciones de Gran Bretaña y España y eran confundidas con "jugadoras descartadas" por un comentarista de RTVE. 

Los gazapos en directo no suelen pasar por desaparecidos y si no que se lo digan a Juan Carlos Rivero durante la Eurocopa 2024. En esta ocasión, uno de los comentaristas del ente público en estos Juegos Olímpicos de París 2024, Amat Carceller, se convertía en el protagonista de un nuevo lapsus. La selección española se enfrentaba en hockey hierba femenino a Gran Bretaña y contaba con la presencia de la princesa Leonor y la infanta Sofía en las gradas, presenciando la victoria de nuestro equipo. 

El partido se encontraba en su cuarto y último tiempo cuando las cámaras enfocaban la presencia de las jóvenes, atentas al encuentro. Sin embargo, el periodista no llegó a reconocerlas en un primer momento: "Ahí está el presidente de la federación, Santi Deó, en primer término, y detrás las descartadas para hoy, ¿no?", decía. Era su compañera de cabina, Cristina Guinea, la que rápidamente corregía el error de su compañero: "No... no... son las princesas".

"Sí, efectivamente, tienes razón", se retractaba Amat. Sin duda, el lapsus se convertía en una de las anécdotas de la jornada y, como era de esperar, no pasaba desapercibido en redes sociales. Algunos recordaban a su compañero de cadena, protagonista en la Eurocopa 2024 por sus confusiones a la hora de nombrar a los futbolistas: "No puedo más, al final Juan Carlos Rivero era el bueno de las narraciones de RTVE". 

Algunos espectadores no podían contener la risa y otros decidían tirar de humor: "Es que España si no existiese habria que inventarla, es increíble", "El presi y las descartadas. Suena a grupo musical de los 80" o "Le pudo el subconsciente republicano", se podía leer en X -anterior Twitter-.

Buenos datos para RTVE gracias a los Juegos Olímpicos 

El pasado viernes, 26 de julio, se celebraba la ceremonia de inauguración que suponía el pistoletazo de salida oficial para los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde las 19:30 horas hasta pasadas las 23:00 horas, el río Sena se convertía en el protagonista principal -con permiso de los deportistas- y acogía el desfile de los distintos equipos olímpicos. 

La ceremonia, que se retransmitía a través de La 1, La 2, Teledeporte y Eurosport alcanzaba un 38,9% de cuota de pantalla, traducido en una media de 3.457.000 espectadores y 9.490.000 espectadores únicos, que sintonizaban la emisión en algún momento. 

De manera desglosada, según los datos proporcionados por la consultora Barlovento Comunicación, dentro de este 38,1% de audiencia, La 1 acogió una audiencia de 2,4 millones de espectadores (28% de share), La 2, 558.000 espectadores (6,3% de share); Teledeporte, 335.000 espectadores (3,8% de share); y Eurosport, 77.000 espectadores (0,9% de la cuota).

Este domingo, gracias al deporte, una vez más, RTVE destacaba en la parrilla. En La 1, Rafa Nadal se enfrentaba a Márton Fucsovics en la primera ronda y el encuentro se quedaba con el 21,5% de cuota de pantalla, 2.007.000 televidentes de media y 5.804.000 usuarios únicos. Por otro lado, la selección femenina de fútbol vencía a Nigeria y se clasificaba para Cuartos ante el 22% de la audiencia, traducida en una media de 1.864.000 espectadores y 4.728.000 contactos únicos.

En La 2, el partido de la selección femenina de baloncesto se convertía en lo más visto del día en el canal gracias al 8,8% de audiencia cosechado en la prórroga. Durante el tiempo reglamentario, el encuentro registraba un 5,3% de share y 410.000 telespectadores.