El documental que destapa las mentiras sobre la gestión del Gobierno de Ayuso en torno a las residencias veía la luz el pasado mes de noviembre. Tras su paso por distintas salas de nuestra geografía, la producción de Juanjo Castro aterrizaba en la televisión este jueves, 13 de marzo, a través de La 2 y Canal 24 horas. Antes, y también con motivo de los cinco años de la pandemia, TVE emitió un programa especial -La pandemia que paró el mundo- conducido por uno de los rostros más reconocidos de la información en la televisión pública, Xabier Fortes. La obra audiovisual logró un gran apoyo de la audiencia, llegando a triplicar la cuota habitual de La 2 en esa franja de emisión.
7291 cosechó un buen 15% de cuota de pantalla en su estreno en simulcast, traducido en 1.278.000 espectadores de media y 2.963.000 usuarios únicos, que sintonizaron el documental en algún momento de su emisión. Si observamos los datos de forma desglosada, el título anotó un 6,1% de share y 520.000 telespectadores en Canal 24 horas, mientras que en La 2 alcanzó un 8,9% de cuota y 758.000 televidentes.
De esta manera, la emisión triplicó la cuota habitual de La 2 en esa franja (23:10 horas - 01:15 horas), siendo de un 3% en lo que va de año y de un 2,9% en lo que va de temporada, es decir, desde el pasado mes de septiembre.
Por otro lado, La pandemia que paró el mundo precedió a la emisión del documental también en simulcast. El especial conducido por Xabier Fortes, que contó con la conexión en directo de Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, en representación del Gobierno de Ayuso, firmó promedió un 8,6% de audiencia y 1.195.000 espectadores, traduciéndose en un 5,1% y 712.000 para La 2 y 3,5% y 483.000 para Canal 24 horas.
El responsable de la formación conservadora cargó abiertamente contra la Corporación durante su conexión por llevar a cabo la emisión del documental: "Me parece un auténtico error, por no decir indecencia, lo que está haciendo TVE el día de hoy", arrancaba. Cabe recordar que, en la misma mañana del jueves, el PP pidió a RTVE que emitiera dos vídeos sobre su gestión de la pandemia para intentar que la producción de Castro perdiera fuerza. No obstante, se encontró con la negativa del ente público, que alegó que se trataba de una "intromisión indebida".
"Ustedes están utilizando el dolor de las víctimas para poner el foco en una comunidad autónoma y en una presidenta, como si no hubieran fallecido personas en residencias en otros sitio de España. Lamentablemente, han montado una tertulia y han puesto un documental que por las cifras que todos conocemos interesaba a casi nadie, que el productor ha tenido que poner dinero para que se ponga en los cines y que parte de la premisa de una cifra absolutamente falsa. Yo lamento que la televisión española de todos se ponga al servicio de la izquierda y del Gobierno de España para al mismo tiempo blanquear al Gobierno de España y atacar a una comunidad autónoma", atizaba Serrano.
Por otro lado, el popular quiso comparar TVE con Telemadrid, televisión autonómica apodada como "TeleAyuso" por muchos tras su deriva desde que la presidenta madrileña llegara al cargo, pero que ensalzó como ejemplo de neutralidad.