El programa Babylon Show ya es historia en la televisión tras sufrir una traumática cancelación. Sus últimos minutos de vida se produjeron durante la noche del pasado miércoles, 11 de septiembre, con Carlos Latre agradeciendo la confianza de todo el que se asomó alguna vez a su particular universo. Si bien es cierto, el proceso de gestación de este formato no auguraba precisamente un final feliz.

La prensa especializada se sorprendió el pasado mes de mayo, con el inesperado salto de Carlos Latre a Telecinco. Después de más de una década en Antena 3, triunfando como jurado de Tu cara me suena y visitando recurrentemente El Hormiguero, el cómico se pasó a la competencia para intentar levantar la maldita franja de access prime time, eso sí, en vano. En ese momento, poco o nada se conocía respecto a los detalles del programa.

¿Quién estaba detrás de la puesta en marcha de Babylon Show? Esta cuestión no se pudo responder oficialmente hasta el día de la presentación. El nuevo programa de Telecinco para su access prime time estaba producido por Mediaset España en colaboración con Bigboom Producciones Audiovisuales, una compañía de nueva creación pero con rostros muy importantes detrás de las cámaras.

La citada compañía fue la encargada de presentar el proyecto en Mediaset España, con el objetivo de recibir luz verde y desembarcar finalmente en el access prime time de Telecinco. Manuel Villanueva, responsable último como director de Contenidos del grupo audiovisual, aceptó Babylon Show como el arma clave para luchar contra el titán Pablo Motos y plantar cara al 'novato' David Broncano.

"Outsiders" en la producción

Entonces, ¿por qué se concedió un programa a una productora hasta entonces desconocida? La respuesta es fácil: Bigboom Producciones Audiovisuales nació de la fusión entre Ertal Entertainment y Grupo Starlite. La primera compañía lleva encargándose de todo lo relacionado con las producciones de Carlos Latre desde 2001, tales como LatrevisiónMaracaná, Réplica o CM El Reencuentro en televisión.

Por otro lado, Grupo Starlite no contaba con experiencia en la producción televisiva, aunque sí en los grandes eventos con artistas de calado. En la propia presentación del programa, celebrada ante los medios en agosto de 2024, las ponentes Yolanda Marcos y Sandra García-Sanjuán llegaron a describirse como "outsiders" de la televisión.

Grupo Starlite quiso poner sobre la mesa tanto "la gestión de talento" como su experiencia en "la contratación artística". Esas fueron sus bazas principales para construir Babylon Show. De hecho, se llegó a rumorear que los artistas invitados de la Gala Starlite se dejarían ver junto a Carlos Latre en el programa de Telecinco.

Presentación antes de grabar el piloto con algunos colaboradores

Al margen de todo lo descrito, si algo casi inédito hay en esta historia es la planificación. La presentación del programa ante los medios se produjo el pasado 21 de agosto, donde ElPlural.com estuvo presente. Normalmente, este tipo de producciones abren sus puertas a la prensa cuando ya está prácticamente todo bajo control. Si bien es cierto, en esta ocasión no fue así: Babylon Show se presentó ante los medios "un día antes de grabar el programa piloto con algunos colaboradores".

El resultado no terminó por convencer a los espectadores, aunque lo cierto es que ya nació sentenciado a juzgar por las malas críticas vertidas injustamente con un programa que ni siquiera se había estrenado. En su debut, el espacio de Carlos Latre firmó un 10,1% de cuota de pantalla y 1.012.000 televidentes. Nunca lograría volver a superar el listón del millón de seguidores; sin embargo, su máximo en share (10,5%) se corresponde con la visita de Hombres G.

Peor suerte corrió Babylon Show durante la entrevista a Enrique Cerezo, Marcos Llorente y Koke Resurreción: el programa cayó a sus propios infiernos con un 3,1% de cuota y 400.000 seguidores de media. A modo de contexto, es necesario destacar que ese mismo día se produjo el gran debut de David Broncano a los mandos de La Revuelta en La 1 de Televisión Española (TVE).

Babylon Show cerró sus puertas para siempre con un total de 13 emisiones en Telecinco, acumulando un 6,8% de cuota de pantalla y 705.000 espectadores de media. En definitiva, unos índices insostenibles que han lastrado a la cadena tanto en prime time como en términos globales. Ahora, la dirección de Contenidos de Mediaset España ha decidido cambiar la programación y extender Gran Hermano 2024 por el access.