El Consejo Profesional de Canal Sur ha emitido un contundente comunicado denunciando la gestión editorial de la cadena, donde aprecian "ideología y descrédito". El documento, hecho público tras los eventos ocurridos los pasados 26 y 27 de noviembre en el programa Despierta Andalucía, pone en el foco decisiones que, según afirman, "merman el prestigio de toda la cadena, comprometen la profesionalidad de todos sus trabajadores y suponen un daño a la imagen de la televisión pública que no nos podemos permitir".
Dos jornadas clave
En el comunicado, el citado Consejo relata que el 26 de noviembre estaban previstas las entrevistas a la escritora ganadora del Premio Planeta, Paloma Sánchez-Garnica, y la finalista, Beatriz Serrano. Sin embargo, estas fueron canceladas en el último momento para dar paso a "la comparecencia del líder del Partido Socialista en Madrid, Juan Lobato, tras la polémica por la filtración del correo del abogado del novio de Ayuso".
Según denuncian, "la comparecencia de Lobato se emitió íntegra y su duración exacta fue de 2 minutos y 53 segundos dentro de un programa de dos horas". Además, se alargó el tiempo en antena con "los comentarios de los tres tertulianos presentes en plató", así como con la "sección del abogado Joaquín Moeckel, famoso por sus comentarios políticos, los últimos contra las medidas del Gobierno para proteger a los trabajadores afectados por la DANA, con una duración de más de 11 minutos".
El Consejo Profesional subraya que "no fue la actualidad", sino "la ideología lo que provocó una situación que deja en mal lugar a la cadena y compromete el trabajo de muchos de sus profesionales".
La situación se repitió al día siguiente, 27 de noviembre, cuando las ilustradoras Raquel Díaz y Andrea Cuesta tuvieron que marcharse sin ser entrevistadas, a pesar de estar "ya con los micrófonos puestos" para entrar al estudio. El motivo, según explican, fue "una entrevista a Víctor de Aldama en la Cadena COPE y la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso por la DANA, comparecencia anunciada hace casi un mes".
Críticas a la Dirección de Informativos
El comunicado también señala que "la Dirección de Informativos decidió emitir la comparecencia íntegra en la Cámara Baja del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, desde su inicio hasta el final del programa, 10 minutos y 17 segundos". En contraste, "antes había intervenido el presidente del Gobierno y solo se ofrecieron dos conexiones, la primera de 3 minutos y 52 segundos y la segunda de 1 minuto y 02 segundos, menos de la mitad del tiempo dedicado al presidente del PP".
Además, se realizaron ajustes en la escaleta del programa para incluir "la entrevista realizada en la COPE a Víctor de Aldama". Esta decisión retrasó otros contenidos previstos, como "totales del corruptor de la trama Koldo por un tiempo de 1 minuto y 28 segundos", y aumentó "el tiempo de opinión" al análisis de los tertulianos.
Una agenda "ideológica" que perjudica a Canal Sur
El Consejo Profesional insiste en que "los hechos demuestran que no fue la actualidad, sino la ideología lo que dejó fuera del programa Despierta Andalucía del 27 de noviembre las entrevistas a las ilustradoras Raquel Díaz y Andrea Cuesta". Califican esta situación como una "decisión que daña la imagen de la cadena y deja fuera de la televisión de los andaluces iniciativas culturales o sociales que los ciudadanos merecen conocer, como servicio público esencial" que es la Radio Televisión de Andalucía (RTVA).
Finalmente, el comunicado concluye que esta problemática a la que se enfrentan los trabajadores no sería algo aislado, sino que "es lo que sucede todos los días, donde la agenda ideológica de la dirección deja fuera del relato informativo muchos temas de delegaciones que interesan a los andaluces, iniciativas ciudadanas que merecen ser contadas o actividades culturales, sociales o deportivas que permitirían una mejor vertebración territorial, lo que debería ser la esencia de la RTVA".