Conocida por sus reportajes y corresponsalías en multitud de países de todos los continentes, la periodista de RTVE, Almudena Ariza, ha compartido a través de su cuenta de Twitter un vídeo en el que denuncia el acoso que sufren las mujeres periodistas a través de redes sociales. 

En este, con la colaboración de otras compañeras de profesión se muestra una larga lista de insultos y amenazas que han recibido en los últimos tiempos y que reflejan que la desigualdad también llega al campo del periodismo y a través de redes sociales. De hecho, al final del vídeo condenan estas actitudes y las definen como “violencia digital” y “acoso en línea”. 

“Imagina salir de casa y que cada día decenas de personas te esperen solo para insultarte. Que te sigan por la calle gritando barbaridades, deseándote violaciones o la muerte. Las mujeres periodistas lo vivimos a diario en redes”, ha señalado Ariza en el tweet.

En la misma línea, explica que fue a raíz de una conversación con las compañeras que aparecen en el vídeo -Lara Escudero, corresponsal en Oriente Medio en Noticias Cuatro; Laura Alonso, corresponsal en Oriente Medio en RNE; y Roser Oliver, corresponsal en Oriente Próximo en TV3- cuando fueron conscientes de la gravedad de estos insultos y del nivel de acoso al que estaban llegando. “Hablábamos del acoso que sufrimos, dentro y fuera de la red, y nos dimos cuenta de algo preocupante: habíamos empezado a normalizarlo. Pero no lo es. Y no lo haremos”, comenta.

Además, en esta misma línea, la corresponsal de TVE también ha tenido unas palabras para aquellos que profieren estas amenazas escudándose en el paraguas del anonimato. “Y a quienes nos atacan desde el anonimato: sabemos quiénes sois. Sois los que no os atreveríais a decir todo eso en la vida real. No nos intimidáis. Solo os retratáis”. 

Durante los dos minutos que dura el vídeo, se pueden escuchar una larga lista de insultos que vuelven a poner en el centro del debate la necesidad de erradicar todo tipo de abusos con tinte machista. Entre ellos, se escuchan los siguientes: “miserable”, “prostituta del terrorismo”, “tarada mental”, “sicaria”, “lacaya”, “vergüenza para la raza humana”, “provocadora”, “que te rebanen el cuello y te callen”, “vomitiva”, “rata defensora de terroristas”, “vete a Gaza a hacer de puta”, “puta mentirosa”, “yo también te escupiría”, “furcia”, “cretina”, “me voy a descojonar cuando te violen y te maten después los moros”, “mentirosa”, “mercenaria”, “impura”, “basura” o “babosa mediática”.

Para concluir, Almudena Ariza se ha mostrado completamente contundente ante ello y ha animado a parar los ataques. “Estos son solo algunos de los insultos que recibimos las mujeres periodistas en redes cada día, se llama violencia digital, acoso en línea, y hay que denunciarlo y pararlo”.