La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado una nueva lista sobre aquellos alimentos que considera saludables y aquellos que descarta por los componentes que llevan. Esta última gira en torno a los snacks y patatas fritas de venta comercial y de frecuente uso entre los consumidores.
El análisis lo han hecho con un total de 331 productos de este tipo y las grasas, la sal y los aditivos han sido los principales componentes sobre los que se ha centrado la observación. De hecho, según han señalado de media estos snacks tienen un 30% de grasa y en algunos de ellos, llega hasta el 44%.
De esta manera, en términos de calorías, aquellos productos que contienen menos son “dos chips vegetales elaborados con harina de garbanzo y fécula de patat, que aportan menos de 410 kcal/100g (Spogliette di ceci de Sarchio y Chips de garbanzos de Ecocesta). De manera contrario, aquellos más calóricos son unas patatas paja que contienen 597 kcal/100g.
Por otra parte, otro de los elementos analizados ha sido el contenido en sal. Según el informe, la media se sitúa en un 1,2%, aunque en algunas patatas onduladas y lisas puede llegar hasta el 4%. En este sentido, la OCU ha querido aclarar una falsa creencia extendida entre muchos consumidores que consideran que estas patatas son más sanas si contienen sal marina: “El hecho de que la sal proceda del mar no la hace más beneficiosa”.
Entre los demás aspectos donde ha puesto el acento la OCU es en los aditivos. Este componente, que está presente en la mayoría de los alimentos que comemos, ha sido duramente criticado por la OCU. De manera tajante, señalan que “aunque todos los aditivos que aparecen en la lista de ingredientes están autorizados, esto no quita que algunos de ellos no sean inocuos para personas más sensibles o en caso de una ingesta elevada”.
En el informe han señalado el colorante E150d, sobre el que consideran recomendable evitar. “Aparece en dos productos: Ruffles sabor jamón y Patatas fritas onduladas sabor jamón de la marca Consum”. Además de los aditivos, el análisis también ha puesto el foco en los aromas que en recurrentes ocasiones contienen estos productos. De esta forma, de los 331 productos analizados, 151 utilizan aromas. Y en este sentido han querido recordar que la Comisión Europea “ha decidido no renovar la autorización para el uso alimentario de varios aromas de humos, que se asocian con problemas de genotoxicidad”. La OCU ha añadido: “nuestro consejo es evitar aquellos productos que los contengan. Recuerda que también hay productos con sabor jamón o barbacoa sin aromas de humo”.
El snack elegido
Sin embargo, pese a que parece que ninguno se salva según la Escala Saludable de la OCU, sí que han destacado a uno como el “más saludable”. Se trata de “los nachos de trigo sarraceno de la marca Sol Natural ecológico de 80g (2,82 euros/bolsa)”. Según el informe, la decisión encuentra su razón en que tienen la mejor composición: “8,1%, 0,4% de sal y Nutriscore A; sin aditivos ni ingredientes ultraprocesados”.
Según la Escala Saludable, estos obtienen una puntuación de 87 sobre 100, “por lo que son una muy buena opción de compra”.
Además, entre otras recomendaciones, por su baja composición de sal, la OCU destaca las patatas fritas sin sal añadida de la marca Veritas ecológico, los nachos de legumbres de la marca Sol Natural ecológico y las Frititas de la marca Hispalana.