La Fiscalia de Cataluña ha abierto diligencias de investigación preprocesal en relación con la presunta investigación policial al exfiscal superior de esta comunidad, Martín Rodríguez Sol. Una investigación para policial dentro de la conocida como Operación Cataluña desvelada por La Vanguardia y Eldiario.es en la que se informaba que "el Gobierno de Mariano Rajoy usó a la Policía para investigar ilegalmente al fiscal jefe de Cataluña".

En el escrito de apertura de las diligancias, al que ha tenido acceso ElPlural.com, se explica que "dicha investigación policial jamás llegó a ser puesta en conocimiento de ningún órgano judicial ni del Ministerio Fiscal", todo pese a que "los agentes estaban legalmente obligados a ello".

Según se infiere de los artículos, dice el fiscal que "los agentes actuantes no habrían comunicado al Ministerio Fiscal ni su inicio, ni el curso de las actuaciones sugeridas pudieran haber seguido, todo ello con el indisimulado objeto de desacreditar a la entonces máxima autoridad fiscal del territorio de esta comunidad autónoma e inquietarle en el ejercicio de la misión que el artículo 24 de la Constitución Española confiera a todos los fiscales. Y ello, según se desprende de esta información, por el simple hecho de haber expresado su intención de investigar presuntos delitos cometidos desde el Ministerio del Interior en el curso de investigaciones seguidas contra algunos de los líderes del independentismo catalán". Prosigue diciendo el fiscal que, "para lograr aquel objetivo, la unidad poicial actuante habría atribuido presuntamente hechos delictivos al fiscal, según se desprende del oficio interno" publicado por estos medios.

En cuanto a la apertura de las dligencias de investigación, explica el fiscal que, al margen de las valoraciones periodísticas, ambos medios publican una fotografía de un documento que podría "ser un documento poicial veraz" en el que se indica: "Propuesta de investigación por informaciones recibidas". Un documento donde "se resumen las líneas de investigación derivadas de la información recibida y analizada por esta Unidad de Asuntos Internos del Cuerpo Nacional de Policía (...) Vínculos entre el fiscal superior de Cataluña Martín Rodríguez Sol y el partido político Unió Democràtica de Catalunya y las comisiones gestionadas por los abogados del citado partido".

Son informaciones veraces

Ante estas informaciones, asegura el representante del Ministerio Público, que de los publicado se desprende que los involucrados pretendían "utilizar a determinadas unidades policiales con fines partidistas, llegando incluso a utiizar datos o informaciones falsas para tales fines". Y añaden que, "las anteriores consideraciones permiten concluir que las afirmaciones periodísticas publicadas no constituyen meras valoraciones carentes de soporte fáctico, sino que, lejos de ellos, se sustentan en documentos y fuentes externas, elementos suficientes, atendiendo el inicia estadio de investigación en el que nos hallamos, para acordar la incoación de diigencias de investigación preprocesal".

Por último, dice el fiscal que, "los hechos relatados, y para el caso de acreditarse la realización de actividades de investigación policial prospectiva sobre la persona del entonces fiscal superior de Cataluña podrían ser constitutivos de un delito contra la intimidad cometido por funcionario público y, en su caso, de un delito de prevaricación administrativa, así como de falsedad en documento oficial, todo ello sin perjuicio de otros delitos que pudieran relacionarse con los hechos descritos en este decreto o cualesquiera otros que pudieran aflorar durante la presente investigación".

Y apostilla que "resulta notorio que en el presente caso concurren 'motivos excepcionales' que justifican que la competencia para conocer de las presentes diligencias de investigación sea directamente asumida por el fiscal superior, atendida la especial relevancia de los hechos investigados".