Todos los recientes acontecimientos que han ocurrido entre el 21 de abril -día del fallecimiento de Francisco- hasta este jueves 9 de mayo en la Ciudad del Vaticano con su funeral y el cónclave, por el que se ha elegido al nuevo Santo Padre, León XIV, han tenido un fuerte impacto económico de escala millonaria, estimado en 451.1 millones de euros para la ciudad de Roma.
La asociación italiana Unimpresa, que representa a pequeñas y medianas empresas, ha asegurado este viernes que los diferentes sucesos han generado “un impacto económico extraordinario” para Roma de “entre 342 y 576 millones, con una media estimada de 451.5 millones”. La empresa también ha asegurado que todo se ha visto incrementado “por los eventos del Jubileo” y “la influencia masiva de peregrinos y turistas”. Todo "dinamizó la economía local con 144 millones de euros para el alojamiento, 57,6 millones en restauración, 28,8 millones en transporte y 43,2 millones en recuerdos religiosos".
A su vez ha destacado que en relación con la muerte y el funeral de Juan Pablo II en 2005 que "atrajeron a tres millones de peregrinos por un impacto de entre 500 y 700 millones al valor actual, los acontecimientos de 2025 fueron menos intensos, pero se beneficiaron del Jubileo y la inflación, manteniendo aun así un impacto significativo".
La asociación hace un llamado a "transformar este rendimiento excepcional en un motor de crecimiento económico y cultural a largo plazo", e insta a las instituciones "a invertir decisivamente en infraestructuras modernas y en una estrategia innovadora de promoción turística para capitalizar aún más el atractivo espiritual de Roma".
Unimpresa ha subrayado la "necesidad de inversiones estratégicas para ampliar la oferta de alojamiento mediante la creación de nuevas instalaciones hoteleras, albergues para peregrinos y alojamientos repartidos por los alrededores", así como acabar las obras de la línea de metro C y "reforzar las conexiones con el aeropuerto de Fiumicino".
Las numerosas visitas del Papa a España
A su vez, cabe reiterar que el nuevo papa León XIV tiene una fuerte relación con España, ya que según le confesó al vicario general en Huelva que "sus abuelos maternos eran naturales de Córdoba".
Antes de ser elegido Papa, visitó al menos una decena de ciudades españolas, entre ellas Madrid, Ávila, León, Valladolid, Huelva, Málaga, Sevilla, Bilbao, Valencia y Zaragoza. Se espera que, durante su pontificado, regrese nuevamente a suelo español.
Su última visita a España tuvo lugar el 22 de septiembre de 2024, cuando acompañó a un grupo de peregrinos a la ciudad de Ávila. Allí visitó la Basílica de Santa Teresa y celebró la Santa Misa. Tras su elección como Pontífice, la diócesis recordó aquel momento y compartió una fotografía del libro de firmas de la casa natal de Santa Teresa, donde dejó su rúbrica durante la visita.
El Papa #LeónXIV estuvo en la ciudad de #Ávila , el pasado 22 de septiembre visitando, junto a un grupo de peregrinos la Basílica de Santa Teresa de Jesús, donde celebró una Eucaristía.
— 🇪🇸 Fernando Toribio 🇪🇸 (@ToribioCarrera) May 8, 2025
Que sea un Papa con sangre española pone de manifiesto la grandiosidad de la obra de España… pic.twitter.com/h6p8R2QnHe