Cincuenta años después de la muerte del dictador, la familia Franco sigue siendo sinónimo de poder, fortuna y controversia.

Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, la vida de su familia dio un giro radical. El apellido, antes símbolo de privilegio, se convirtió en motivo de controversia y rechazo. Durante cinco décadas, sus descendientes han protagonizado escándalos y divisiones, especialmente tras los entierros del dictador: primero en el Valle de los Caídos y, más recientemente, su exhumación ordenada por Pedro Sánchez, que volvió a unir momentáneamente a la familia frente a la polémica.

Hoy, una nueva generación Franco busca hacerse un hueco en el ámbito económico, manteniendo un perfil más discreto ante la prensa, aunque activa en redes y con posturas políticas que reivindican la figura del dictador.

Surgen así las preguntas: ¿qué fue de ellos tras la muerte del patriarca?, a qué se dedican y de qué viven? ¿de dónde procede su fortuna?… En el libro La familia Franco. 50 años después. Traiciones, secretos y una fortuna perdida, el periodista y escritor David González reconstruye con rigor y agudeza la historia de una saga que ha pasado del privilegio a la exposición pública, del silencio a las redes sociales, y de la devoción al estigma.

A través de un relato de trescientas páginas que combina investigación, ironía y un estilo narrativo cercano al de Francisco Umbral, en la obra publicada por La Esfera de los Libros, el autor traza un retrato coral de los descendientes del dictador, desde la viuda y la hija, Carmen Polo y Carmen Franco, hasta los nietos y bisnietos que hoy intentan gestionar un apellido marcado por la historia.

El libro repasa los episodios más llamativos de la familia —sus conflictos, fortunas y vínculos con el poder económico y político— y contextualiza la evolución de la sociedad española desde 1975 hasta nuestros días. González ofrece, además, información inédita y anécdotas que desvelan el peso del legado franquista en la vida pública actual.

Con un tono a medio camino entre el ensayo histórico y la crónica periodística, esta obra invita a reflexionar sobre la memoria, el poder y la herencia simbólica de una de las familias más polémicas del siglo XX español.

Sobre el autor

David González (León, 1986) es licenciado en Historia y máster en Periodismo Cultural por la Universidad CEU San Pablo. Ha trabajado en medios como COPE, Punto Radio, Periodista Digital y el Grupo Merca2, además de colaborar en TVE, Telemadrid, ETB, Canal Sur, Telecinco y Cuatro.

Autor del libro Diez historias de desamor que hicieron Historia, combina la investigación periodística con la divulgación cultural. Su estilo, ácido e irónico, destaca por la capacidad de convertir la crónica en un retrato vivo de la España contemporánea.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover