El central del FC Barcelona Gerard Piqué y el presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, se plantearon recurrir a Juan Carlos I para que les ayudase con la celebración de la Supercopa de España en Arabia Saudí, según ha desvelado este martes El Confidencial.
“Rubi, ¿crees que acercándonos al Rey... puede ayudar... que tiene muy buena relación con la gente de allí, con los reyes o quien sea de los saudíes? Porque podemos entrar fácil. Yo sé que es... Tú, supongo que también puedes entrar... Pero creo que el Rey aquí nos podría ayudar seguro. El emérito, ¡eh!", asumió el futbolista en uno de los audios que desde el pasado lunes ponen en jaque -al menos de cara a la opinión pública- al jugador y al responsable del fútbol español.
Más allá de las polémicas en las que incurre el negocio de ambos protagonistas y los detalles que se han ido desgranando a raíz de los mensajes entre Piqué y Rubiales -y por si todo ello fuera poco-esta mañana se ha sabido que uno de los futbolistas más ilustres de La Liga habría pensado en recurrir al emérito por los vínculos que éste guarda con personas importantes del país árabe.
Llegados a este punto cabe destacar que el tambié exjugador del Manchester United en sus comienzos ha coqueteado en varias ocasiones con el independentismo. Si bien es cierto que el defensa blaugrana nunca ha reconocido ser independentista, sí que ha acudido a manifestaciones y se ha encontrado en el lugar menos indicado y en el peor momento -o más indicado y en el mejor, según quién lo mire-. Así las cosas, Gerard Piqué fue, por ejemplo, a votar el 1 de octubre de 2017 en el referéndum por la autodeterminación de Cataluña y ha asistido a varias concentraciones convocadas en el día de la Diada. Eso además de sus declaraciones, ora políticas, ora deportivas, pero casi siempre controvertidas.
Del 1-O a las Diadas
Por situar en algún punto la relación del jugador de la ciudad condal con el independentismo, Piqué defendió de manera más que notoria el derecho a votar del pueblo catalán. De este modo, en vísperas del referéndum del 1 de octubre de 2017 -el 29 de septiembre de ese mismo año-, el central llamó a “expresarse pacíficamente” hasta el día de la votación para no dar “ninguna excusa” al Gobierno. “Es lo que quieren. Y cantamos bien alto y bien fuerte. Votaremos”, dictaba a golpe de tuit.
Efectivamente, días después el futbolista fue a las urnas y se pronunció tras los altercados y las cargas policiales que protagonizaron la jornada. “Ya he votado. Juntos somos imparables defendiendo la democracia”. En la misma línea hablaron el excapitán del Barça Carles Puyol, quien aseguró que “votar es democracia” y el ahora entrenador del club, Xavi Hernández, que calificó de vergüenza lo que estaba sucediendo en la región.
El flirteo de Piqué con el independentismo no se queda en el día que, sin duda, marcó un antes y un después en la política de Cataluña y de toda España, el 1-O; y es que el futbolista azulgrana ha acudido también en varias ocasiones a la manifestación convocada el día de la Diada. En 2014 lo hizo con su hijo Milán, a quien vistió con la camiseta que por aquel entonces sacó el club y que contenía los colores de la señera. En 2015 se dejó ver de nuevo por la Avenida Meridiana después de ser recibido con pitos en el Carlos Tartiere de Oviedo, donde la Selección había jugado semanas atrás.
Asimismo, el que jugara con el equipo nacional con el número 3 a la espalda ha mostrado su apoyo a Guanyarem, plataforma creada en defensa del deporte catalán. Piqué también ha disputado encuentros con la selección catalana. De hecho, se le llegó a acusar de dejar de jugar con España para hacerlo con la selección regional, algo que el entonces entrenador del combinado regional, Gerard López, desmintió.
"Piqué no ha dejado de jugar con España para jugar con Cataluña. Él comprende que ya tiene una edad y que ya lo ha ganado. Estuvo predispuesto y seguro que hay muchos chavales encantados de hablar con él", dijo en 2019 cuando varios clubes vetaron la posibilidad de que sus jugadores acudieran a jugar un amistoso con Venezuela.
“No es incompatible” ser independentista y jugar con España
El futbolista se ha caracterizado históricamente por sus declaraciones y gestos polémicos. A las palabras que el central ha protagonizado antes, durante y después del 1-O hay que añadir el gesto que hizo mientras sonaba el himno en España-Croacia de la Eurocopa de 2016 que algunos calificaron de peineta, mientras que Piqué lamentó que se buscara polémica donde, dijo, no la hay.
A pesar de que él nunca se ha declarado independentista, las diferentes frases en pos del derecho a votar y la independecia y sus actos de presencia en determinados lugares han causado una relación amor-odio en los distintos estadios, donde ha pesado tradicionalmente más el segundo sentimiento.
A lo aquí contado hay que añadir la entrevista que concedió a The Wild Project, el popular podcast del youtuber Jordi Wild, hace apenas veinte días. En ella trató varios temas deportivos y del club y dejó una frase que, de nuevo, volvió a poner el foco sobre él. “No es incompatible”, aseguró cuando le preguntaron sobre la posibilidad de que alguien sea independentista y juegue en la Selección. "Cuándo ganamos el Mundial nadie miró el sentimiento por la Selección", apostilló.
Piqué abandonó La Roja en 2018 tras el Mundial en el que España cayó ante la anfitriona Rusia. Sin embargo, ha sido precisamente durante los años en los que ha sido clave para el equipo nacional cuando más ha sido protagonista no solo por sus logros deportivos.
Ahora, él y José Luis Rubiales ocupan portadas por un hecho que, a priori, parece más serio que unas declaraciones y sobre el que el futbolista ya ha hablado, aunque, parece, no será suficiente.