El martes se cumplirán dos meses desde que la vida de Silvia se fundió a negro. La madrugada del 21 de agosto, su hijo Juan perdió la vida en su localidad, Tàrrega (Lleida), en la entrada de un portal de la calle Sant Pelegí. 

Fue agredido con arma blanca por un joven de 17 años, que desde entonces permanece en régimen cerrado en un centro de menores.

El caso está aún bajo secreto de sumario. Sin embargo, ella teme que quien presuntamente acabó con la vida de su hijo pueda librarse de la cárcel por ser menor de edad y no está dispuesta a pasarlo por alto. 

Recogida de firmas

Silvia Guerrero ha iniciado una campaña de recogida de firmas a través de Change. org para pedir una revisión urgente de la Ley del Menor, una iniciativa que ya supera las 50.000 firmas. 

"Hay mucha diferencia entre las penas de un adulto y las de un menor, mientras que el delito es el mismo", cuenta a ELPLURAL.COM. "La ley del menor, tal como está actualmente, no refleja la gravedad de ciertos delitos cometidos por menores que actúan con una madurez aterradora", precisa, insistiendo en la necesidad de que "asesinatos y violaciones" estén más condenados. 

"Hay que reevaluar y enmendar esta ley para que contemple sanciones más severas para los delitos mayores", recalca y pone como ejemplo un caso en el que al culpable le quedaban solo horas para cumplir los 18 años y fue condenado como menor.

"Nuestro hijo de 18 años fue asesinado por un menor de 17, dejando un vacío y un dolor inexplicable en nuestras vidas", explica en el texto de su petición de Change.org. "Desde ese trágico día, hemos enfrentado no solo la pérdida de nuestro hijo, sino también la indignante posibilidad de que el autor de este acto sea juzgado como menor", cuenta.

Silvia considera "incomprensible" que actos "tan atroces" no sean considerados "con la seriedad que merecen debido a la edad del ofensor" y defiende que "cada vez son más las familias que se ven devastadas por crímenes cometidos por menores que saben que las leyes actuales no les impondrán penas adecuadas".

Su objetivo ahora es sumar el mayor número de firmas posibles y que se adhieran a su petición "asociaciones y algún partido político", pues "eso nos daría más fuerza para llevar las firmas al Congreso". 

A su juicio, el marco legal actual "crea un entorno donde la falta de sanciones severas podría incentivar el comportamiento delictivo entre los jóvenes".

Por ello se ha marcado una meta: "garantizar que ningún otro padre tenga que pasar por el dolor inimaginable que estamos atravesando".

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio