Anochece antes, hace más frió y el invierno parece que se está adelantando. Según ha informado eltiempo.esuna masa de aire ártico es la principal causante de este frió helador. Este hecho provocará un descenso térmico y precisiones en el norte del país. La fusión de estas consecuencias derivará a nevadas que podrían ser copiosas dejar acumulados relevantes en cotas medias y altas especialmente. Se prevé que la nieve alcanzará cotas bajas de unos 400 metros en la madrugada del próximo viernes donde tendrá lugar el punto álgido del episodio.

El portal ha explicado que, durante este jueves y este viernes, numerosas zonas del territorio estarán marcadas por un clima invernal. El protagonista estos días será el descenso térmico, el cual vendrá acompañado de heladas y máximas contenidas, mientras que en el norte el fenómeno a reseñar será la nieve.

Además, por si no fuera suficiente, una masa de aire muy frío también se desplazará a un mar Cantábrico aún templado y dará pie a un 'efecto lago'. Un acontecimiento que ocurre cuando una masa fría se desplaza sobre un mar más cálido haciendo que se estabilice por su base. Esto dará lugar a nubes convectivas que ocasionarán chubascos y tormentas allí donde lleguen las nubes asociadas al flujo norte. Siguiendo con el Cantábrico, las montañas refuerzan el efecto de estas precipitaciones, convirtiéndolas en persistentes, localmente intensas, que este jueves serán de nieve por encima de los 900 metros en el inicio del día.

Se pronostica que, con el paso de las horas, la cota descenderá, llegando a un final de jornada donde se sitúe sobre los 600 a 700 metros en Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja y norte de Castilla y León, así como en todo el Pirineo.

El mayor espesor de nieve acumulada se espera por encima de los 800 a 1.000 metros, según la zona. Cabe destacar que la madrugada de este viernes se endurecerá, ya que será el punto álgido de la entrada fría, y el efecto lago se intensificará, ocasionando precipitaciones más intensas con una cota de nieve en descenso.

Durante la primera mitad del viernes, es probable que la cota de nieve descienda hasta los 400 metros en el País Vasco, La Rioja y Navarra. Además, de forma puntual, habrá chubascos más intensos los cuales podrían descender aún más la cuota. Las previsiones más recientes indican que, en total, podrían acumularse algo más de 30 centímetros en cotas superiores a 800 a 900 metros de Navarra, País Vasco, La Rioja, norte de Castilla y León, Cantabria y Asturias.

El viernes se verá cómo las precipitaciones irán remitiendo. Dejando la llegada de un sábado con un frente que partiría desde el noroeste, trayendo tras de sí aire más templado, por lo que la cota de nieve subiría en todo el territorio nacional. Si bien el foco estará en el Cantábrico, también se darán tormentas y chubascos en zonas del este. Serán más probables en Cataluña y las islas Baleares, pudiendo ser puntualmente intensas.

Una vez conocido lo anterior, en cuanto a las temperaturas, este jueves las máximas se han quedado por debajo de los 10 ºC o rondando esta cifra en todo el interior del país. Sólo se espera que alcanzarán los 15 ºC en el suroeste y en zonas costeras del Mediterráneo, con las máximas más elevadas rondando los 20 ºC en Málaga o Almería.

El viernes se esperará con un nuevo descenso de las máximas y de las mínimas. Este día, las heladas serán aún más generalizadas y se podrán dar en casi todo el país. La excepción serán las zonas costeras y puntos de Extremadura y Andalucía. En las máximas, estarían claramente por debajo de los 10 ºC en casi todo el país, pudiendo incluso no alcanzar los 5 ºC en algunas ciudades como Burgos, Ávila o Soria.

Por otro lado, en las islas Canarias, zonas costeras y el suroeste se darán las máximas más elevadas, de hasta 15 ºC a 20 ºC. Sevilla podría alcanzar los 17 ºC, mientras que Málaga se quedaría en los 19 ºC, siendo la más elevada de la Península Ibérica.

La nieve y el frió helador

En cuanto al sábado, la madrugada de este día será la más fría con hasta -4 ºC en algunas capitales, especialmente Ávila y Cuenca. Las mínimas seguirán bajando y se registrarán heladas generalizadas en gran parte del interior peninsular, mientras que las máximas tenderán a subir. A medida que avance el día, un frente atlántico cubrirá toda la Península, suavizando las temperaturas.

Asimismo, se esperan chubascos en gran parte del norte y lluvias persistentes en Galicia y las regiones cantábricas, con posible nieve en el norte de Mallorca. Los vientos soplarán del oeste y noroeste en casi toda España, y en Canarias el cielo estará nuboso con precipitaciones moderadas, especialmente en zonas montañosas y de forma más persistente en La Palma.

La semana finalizará con una abundante nubosidad en la Península y Baleares, con precipitaciones en la mitad norte y en el archipiélago. Este domingo, las lluvias serán persistentes en Galicia y con chubascos tormentosos en el Cantábrico oriental y Baleares. La cota de nieve rondará los 700 metros, aunque irá subiendo. En Canarias, el cielo estará parcialmente nuboso con lluvias débiles, más probables en La Palma.

Respecto a las temperaturas subirán de forma generalizada, con vientos predominantes de poniente y suroeste, y heladas débiles en las cordilleras.

Avisos activos este viernes

Nieve, lluvia, viento, oleaje y tormenta activan este viernes avisos en 23 provincias, en una jornada marcada por nevadas en zonas de montaña del norte —área cantábrica, Pirineos, alto Ebro y zonas aledañas— así como precipitaciones localmente fuertes y persistentes en el norte de Baleares, que irán acompañadas por tormenta y granizo menudo, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, las provincias con avisos de nivel amarillo por nieve serán Huesca, Teruel, Zaragoza, León, Palencia, Soria, Lleida, Vizcaya y La Rioja (ibérica riojana). Sin embargo, se elevarán al nivel naranja (importante) en Burgos, Guipúzcoa, Álava, Asturias (cordillera y picos de Europa), Cantabria (del Ebro, Liébana, centro y valle de Villaverde) y Navarra (vertiente cantábrica, centro y pirineo).

Por su parte, el oleaje pondrá en aviso amarillo a Barcelona, Alicante, Castellón, Valencia, Baleares (Mallorca, Ibiza y Formentera), y Murcia (campo de Cartagena y Mazarrón costa), y ascenderá al nivel naranja en Baleares (Menorca), Girona y Tarragona.

Además, la lluvia activará avisos de nivel amarillo en La Palma y Baleares (Mallorca y Menorca). También en este nivel, pero por viento, estarán Teruel, Baleares, Girona, Tarragona y Castellón. Mientras, Baleares (Mallorca y Menorca) tendrá aviso amarillo por tormenta.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover