Las mujeres cobran a día de hoy lo que los hombres ganaban hace una década y deberían trabajar cincuenta días más al año para igualar sus nóminas, lo que convierte a España en el sexto país europeo con mayor brecha salarial de género, solo por debajo de Eslovaquia, Alemania, República Checa, Austria y Estonia. Los datos son recogidos por un informe elaborado por Oxfam Intermón, que titula "Bajan los salarios, crece la desigualdad: el impacto de las diferencias salariales en los hogares".
Los salarios han caído un 6,1%
Según el informe, la crisis ha provocado que en España el salario medio caiga un 6,1 % entre 2008 y 2014, y los sueldos más bajos se hundan un 28 %. Todo ello ha llevado a un aumento de la desigualdad, que se ha cebado principalmente con las mujeres y los jóvenes.
Sobre los jóvenes, la ONG recoge datos de Eurostat de 2015, que situó a España como uno de los miembros de la Unión Europea, solo superada por Rumanía, donde los jóvenes trabajadores está en mayor riesgo de pobreza y exclusión social, en concreto uno de cada cinco de entre 18 y 24 años.
Las mujeres cobran un 18,8% menos que los hombres
El incremento de la brecha salarial ha sido especialmente incisivo en las mujeres, que en 2015 cobraban un 18,8 % menos que sus compañeros por realizar el mismo trabajo.O, lo que es lo mismo, ganaron lo que los hombres en 2006, y tienen que trabajar cincuenta días más al año para equipararse a ellos; de seguir a este ritmo, no será hasta 2133 cuando esa brecha se cierre definitivamente.
Propone penalizar a las empresas
La ONG propone como solución a esta diferencia la penalización de los centros de trabajo que incumplan el derecho a la igualdad y establezcan salarios distintos para hombres y mujeres aunque tengan la misma categoría laboral, así como medidas para facilitar la conciliación personal y profesional.
Oxfam Intermón también señala, citando datos de la OCDE, que no ha dejado de aumentar el abismo salarial entre ricos y pobres: los sueldos de los que más ganan han aumentado casi un 20 % y los de las clases medias se han desplomado un 8 %, recuerda el informe citando datos de la OCDE.
En España, la diferencia de renta de los que más ganan sobre los que menos ha pasado de ser de 10 a 15 veces superior, lo que sitúa a nuestro país, donde un 28,6 % de su población está en riesgo de pobreza y exclusión social, en el cuarto país europeo con mayor desigualdad.
Las mujeres ganan hoy lo que los hombres hace una década
En los años de la crisis, los sueldos más bajos se han hundido un 28 %

En la imagen, un grupo de mujeres en un taller de empleo