Los jugadores del Manchester United se han opuesto a vestir una chaqueta en apoyo a la comunidad LGTB en los instantes previos a su partido contra el Everton, después de que el defensa Noussair Mazraoui se opusiese a ello por sus creencias religiosas.

El zaguero alegó que no se pondría esa prenda, enmarcada por Adidas en su campaña 'Rainbow Laces' y con la que la Premier League pretende lanzar un mensaje inclusivo con el colectivo LGTB, por motivos religiosos. Por ende, todos sus compañeros han seguido su gesto y han decidido no ponérsela.

Esta iniciativa nació en 2013 y este año ha motivado alguna polémica además de la citada. Por ejemplo, Sam Morsy, capitán del Ipswich Town, se desentendió de la iniciativa y no vistió el brazalete arcoíris como sí hicieron el resto de capitanes. Por su parte, Marc Guehi, capitán del Crystal Palace, escribió en este brazalete 'Amo a Jesús', exponiéndose a ser sancionado por la federación inglesa.

 

The Athletic ha apuntado que los compañeros de Mazraoui decidieron no llevar la chaqueta, pero varios de los integrantes del plantel de los Devils no estaban a favor de seguir la pista de su compañero. El mismo medio también señala que el Manchester United tiene un acuerdo de más de 1.000 millones de euros a diez años con Adidas y que la firma deportiva está "decepcionada" con la decisión de los jugadores de no vestir la prenda en apoyo al colectivo.

"El Manchester United da la bienvenida a todos los aficionados, incluyendo a los miembros del colectivo LGTB, y estamos muy comprometidos con los principios de la diversidad y la inclusión. Demostramos estos principios a través de diferentes actividades. Los jugadores tienen derecho a dar sus propias opiniones, especialmente respecto a su fe, y estas puedes ser diferentes en ocasiones a las del club", justificó el United en un comunicado.

Francia, el escenario en el que ocurrió lo mismo en 2023

En 2023, cuando Mazraoui estaba todavía en el Bayern de Múnich, ya mostró su apoyo a Zakaria Abuokhlal, jugador del Toulouse, después de que se negase a participar en una iniciativa de la misma índole en Francia. Otros compañeros de equipo de Abuokhal, como Moussa DiarraSaid HamulicFarez Chaibi y Logan Costa, se unieron a su negativa.

Una negativa que supuso una importante mancha al Día Mundial contra la Homofobia y la Transfobia de aquel año, celebrado el 17 de mayo. En el marco de esta fecha, la liga francesa, al igual que otros años, planeado que en todos los encuentros de esta jornada tanto de la Ligue 1 como de la Ligue 2 se usaran camisetas con la bandera arcoíris. La campaña de 2023 llevaba como lema "Gays o heterosexuales, todos usamos la misma camiseta".

Sin embargo, la iniciativa fue un fracaso al no contar con el seguimiento pleno de los futbolistas, y el Toulouse se vio en la obligación de emitir un comunicado. "Con motivo del día internacional contra la homofobia, el 17 de mayo, el Toulouse Football Club y todo el fútbol profesional se movilizan contra la homofobia a lo largo de esta 35ª jornada de Ligue 1 Uber Eats. Sin embargo, los jugadores del equipo profesional han expresado su desacuerdo sobre la asociación de su imagen con los colores del arcoíris que representan el movimiento LGBT. Aunque respetuoso con las elecciones individuales de sus jugadores, y tras numerosos intercambios, el Toulouse Football Club ha optado por despedir a dichos jugadores para el encuentro previsto para este domingo a las 15.00 horas en el Estadio de Toulouse", señaló el combinado.

"El Toulouse Football Club desea recordar que en su plantilla profesional están representadas 18 nacionalidades y 5 continentes. La apertura al mundo es una parte integral del ADN del club. Nuestros jugadores son elegidos por su calidad humana sin importar sus creencias o convicciones”, han añadido, antes de sentenciar: "Finalmente, el Toulouse Football Club quisiera recordar su compromiso de larga data con la lucha contra la homofobia y todas las formas de discriminación".

boton whatsapp 600