Tras el paso del frente este fin de semana y el notable descenso de las temperaturas, todo indica que la semana estará marcada por las lluvias. El modelo europeo prevé que un chorro polar apunte directamente hacia la Península, arrastrando borrascas y frentes asociados. Así, las precipitaciones alcanzarán gran parte del país, con acumulados que podrían superar los 100 litros por metro cuadrado a finales de semana.

La Península será esta semana la zona de Europa con mayores desviaciones en las lluvias respecto a lo habitual. Estas anomalías aumentarán de oeste a este, siendo más intensas en Galicia, Extremadura y Andalucía, donde se esperan entre 30 y 60 litros por metro cuadrado más de lo normal, según indica Meteored.

En la Sierra de Gredos, expuesta a los húmedos vientos del suroeste, las lluvias podrían superar la media habitual en entre 60 y 90 litros por metro cuadrado. También se esperan anomalías en zonas como Madrid, el sur de Aragón y los Pirineos, donde las precipitaciones podrían situarse hasta 30 litros por encima de lo normal esta semana.

Acumulados destacados: dónde se esperan mayores precipitaciones

Respecto a las precipitaciones acumuladas, el modelo europeo anticipa entre 100 y 150 litros por metro cuadrado en zonas como Sierra Morena, la Sierra de Gredos y la costa occidental de A Coruña, sobre todo en Pontevedra. Además, podrían registrarse más de 50 litros por metro cuadrado en amplias áreas de Andalucía, Extremadura, Galicia, la mitad occidental de Castilla-La Mancha y Castilla y León, e incluso en partes de Cataluña.

Así, capitales como Sevilla y Cádiz podrían acumular más de 70 litros por metro cuadrado, mientras que en Cáceres, Badajoz, Córdoba, Huelva y Tarragona las lluvias superarían los 40 o 50 litros. Por su parte, en ciudades como Madrid, Barcelona, Jaén o Ciudad Real se esperan acumulados superiores a los 30 litros por metro cuadrado.

Ríos atmosféricos y frentes afectan directamente a España

Según señalan desde Meteored, la NAO (Oscilación del Atlántico Norte), un índice que permite anticipar la llegada de borrascas a España entre el otoño y la primavera, indica que esta semana los frentes y sistemas de bajas presiones se desplazarán por Europa más al sur de lo normal, lo que provocará que afecten directamente a España.

En consecuencia, se espera que los ríos atmosféricos tengan gran intensidad y que las lluvias dominen en buena parte de la Península durante los próximos días, sobre todo en las zonas montañosas expuestas al oeste y suroeste. También podrían alcanzar el área mediterránea, aunque allí serían más irregulares y con posibilidad de tormentas.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover