Un excursionista ha fallecido este miércoles a los 32 años de edad debido al fuerte temporal de Mallorca. Asimismo, otra persona se encuentra en paradero desconocido en la Serra de Tramuntana debido a las agresivas tormentas que golpearon a la isla el pasado martes.
Los servicios de emergencia han localizado el cuerpo sin vida del primer individuo, de origen británico y que también se encontraba desaparecido desde el día de ayer en la zona de Torrent de Pareis, dentro del municipio de Escorca. Su cadáver ha sido hallado en las inmediaciones de esta zona.
En el momento de redacción de estas líneas, los servicios de emergencias (Emergencias, Bombers de Mallorca y Guardia Civil) siguen intentado localizar al segundo excursionista desaparecido, cuyo fallecimiento también temen que se haya producido. Se trata de una mujer igualmente de origen británico.
El 112 ha activado el servicio de psicólogo con el objetivo de atender a familiares y amigos de la víctima mortal y han incidido en la necesidad de seguir las recomendaciones de los expertos y de no cometer imprudencias durante episodios de alerta naranja.
Rescate de una decena de personas
El Instituto Armado ya tuvo que proceder al rescate el mismo martes de una decena de personas que estaban atrapadas en el Torrent de Pareis después de una crecida del nivel de agua provocada por una tromba de agua. Para lograrlo, el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) de la Benemérita organizó además un dispositivo especial durante todo el día en la zona para prevenir posibles accidentes de excursionistas que quisieran acudir a este enclave ante la previsión de temporal.
La Guardia Civil llevó a cabo el dispositivo derivado de la experiencia de años anteriores, cuando el agua ha sorprendido habitualmente a personas que se acercaban a la montaña en contra de las recomendaciones.
2024, un año trágico en la montaña
El presente año ha sido especialmente dramático en cuanto a la situación en la montaña se refiere, con un claro incremento de muertes y rescates que han quedado marcadas en el fatal histórico de la comunidad de montañistas y entre las autoridades.
Las cifras con muy esclarecedoras. En Aragón, 25 personas han perdido la vida y, en Cataluña, 14. Las cifras evidencian la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y concienciar acerca de los peligros que entraña la montaña, algo que no todo el mundo es capaz de ver, dado que se lanzan a ella sin el cuidado pertinente y, en muchas ocasiones, a pesar de situaciones extremas.
Y en este escenario trágico, Aragón y Cataluña han sido las más damnificadas. En la primera comunidad se han notificado un 15% más de muertes con respecto a 2023, según recoge el Grupo de rescate e Intervención en Montaña (Greim), mientras que la segunda registra uno de los años más letales de la última década. Las áreas montañosas de Monstseny, los Pirineos catalanes y el Parca Natural de la Serra de Montsant han sido los espacios más daminificados.
Las autoridades insisten y redoblan esfuerzos en sus campañas de prevención, emitiendo multitud de alertas acerca de las condiciones peligrosas en los montes. No obstante, los esfuerzos no siempre son suficientes para evitar la tragedia.