Durante los meses de verano, los festivos suelen pasar más desapercibidos. Con muchas personas ya de vacaciones, las fechas señaladas en el calendario laboral no tienen el mismo impacto que en otras épocas del año.

Aun así, algunas jornadas destacan por mantenerse como festivas oficiales en determinadas comunidades, como ocurre este 25 de julio, una fecha que vuelve a incluirse en el calendario autonómico y local de varias regiones españolas.

Aunque Santiago Apóstol es patrón de España y especialmente de Galicia —donde se celebra también el Día Nacional de Galicia o Día da Patria Galega—, esta fecha no está incluida en el calendario de festivos nacionales, por lo que solo es no laborable en determinadas comunidades autónomas y municipios.

Este 2025, el 25 de julio ha sido declarado festivo, además de la comunidad gallega, en Madrid, Navarra y País Vasco. En el caso de la Comunidad de Madrid, la festividad se ha incorporado al calendario laboral sustituyendo al tradicional 19 de marzo, Día del Padre, como ya ocurrió el año anterior.

También se suma a la lista de celebraciones Girona, que conmemora su festividad local de Sant Jaume; Santander y Vélez-Málaga, que también celebran fiestas locales en esta fecha, entre otras localidades repartidas a lo largo de todo el territorio.

¿Y el siguiente festivo?

Los que no puedan disfrutar de este puente tienen una nueva oportunidad en el calendario: el próximo festivo nacional será el 15 de agosto, Asunción de la Virgen, que también cae en viernes este 2025 y permitirá, nuevamente, encadenar tres días de descanso en pleno mes de agosto. A este día, habrá que añadir los siguientes festivos nacionales que quedan hasta el final de 2025.

  • 12 de octubre: Fiesta Nacional de España (domingo)
  • 1 de noviembre: Día de Todos los Santos (sábado)
  • 6 de diciembre: Día de la Constitución Española (sábado)
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción (lunes)
  • 25 de diciembre: Natividad del Señor (jueves)

Planes para aprovechar el puente del 25 de julio

Tanto si te encuentras en una comunidad donde el 25 de julio es festivo como si simplemente quieres aprovechar el día para desconectar, hay muchas formas de sacarle partido a esta jornada veraniega. Aquí van algunas ideas sencillas y accesibles:

  • Pasar el día en la playa: Si tienes la costa cerca, nada como un día de sol, mar y descanso. Ya sea para bañarte, leer bajo la sombrilla o practicar deportes acuáticos, la playa sigue siendo un clásico del verano.
  • Escaparte al río o a una zona de baño natural: En el interior de España abundan las pozas, piscinas naturales y ríos aptos para el baño. Son una opción refrescante y menos masificada que la playa.
  • Ir a la piscina: Las municipales o las de urbanizaciones privadas son el refugio de muchos en julio. Perfectas para relajarse, nadar o pasar tiempo en familia.
  • Hacer una comida especial o salir a tapear: Un festivo es una buena excusa para disfrutar de la gastronomía. Puedes organizar una barbacoa, reservar en un restaurante que tenías pendiente o salir a compartir unas raciones en una terraza.
  • Ver una película o serie pendiente: Si prefieres un plan tranquilo en casa, el 25 de julio también puede ser un día para recuperar películas, leer o simplemente descansar con el ventilador al lado.
  • Aprovechar para hacer deporte al aire libre: Caminar, correr o montar en bici a primera hora de la mañana o al caer el sol son planes sencillos que ayudan a desconectar y activarse.
  • Visitar un mercado, una feria o un mercadillo de verano: Muchas localidades organizan actividades especiales en estas fechas, desde mercadillos artesanales hasta ferias gastronómicas o eventos al aire libre.
  • Preparar un picnic: Un parque, una zona de sombra junto al campo o incluso el jardín de casa pueden ser el escenario perfecto para una comida informal al aire libre.

El 25 de julio es una oportunidad para romper la rutina sin necesidad de grandes desplazamientos ni planes complicados. A veces, las pequeñas escapadas o los gestos sencillos son los que más se disfrutan.