En directo

En directo: El feminismo toma las calles de las distintas ciudades españolas para conmemorar el Día de la Mujer

Sigue minuto a minuto todos los detalles de las movilizaciones organizadas en España con motivo del 8M

En directo: El feminismo toma las calles de las distintas ciudades españolas para conmemorar el Día de la Mujer | EP

El feminismo se manifiesta dividido Zaragoza

Miles de personas han marchado por Zaragoza que, por primera vez, ha visto como el feminismo se dividía en dos marchas.

Convocados por la Coordinadora de Organizaciones Feministas y Paraguas Feminista, los asistentes, que han completado el mismo recorrido por separado, han clamado entre otras cosas, por una igualdad "real y efectiva" que suponga acabar con la lacra de la violencia machista, que reduzca la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres y provoque una redistribución equitativa de los cuidados.

 

25.000 personas en la manifestación principal del 8M de Barcelona

La Guardia Urbana de Barcelona ha cifrado en unas 25.000 las personas que han asistido a la principal manifestación convocada por el Día Internacional de la Mujer. La concentración de Assemblea 8M ha comenzado un poco más tarde de las 18 horas, ensalzando el papel de la mujer en los cuidados. Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, las conselleras Eva Menor y Esther Niubó y la presidenta de la Diputación de Barcelona, Lluïsa Moret, han estado presentes en esta concentración.

El 8M podría cerrar con dos nuevas víctimas de violencia machista

En pleno Día Internacional de la Mujer, se han reportado dos posibles casos de violencia machista en nuestro país. El Ayuntamiento de Martos, en Jaén, ha cancelado todos los actos relacionados con el 8M por el asesinato, presuntamente por su pareja, de una vecina de 78 años. Por otro lado, en Blanes (Girona) se investiga la muerte de una mujer que podría haber sido víctima de asesinato por parte de su pareja.

Hasta la fecha, un total de dos mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de 2025. El último caso confirmado es de de una mujer de 48 años asesinada presuntamente por su pareja el pasado 9 de febrero de 2025 en Málaga.

De este modo, el primer mes de 2025 se convirtió en el tercer enero con menos víctimas de violencia machista desde 2003, tras 2009 y 2021. España también registró el febrero con menos mujeres asesinadas por violencia machista de toda la serie histórica, con un único caso, según datos de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género consultados por Europa Press. En total, desde que hay registros han sido asesinadas 1.296 mujeres por violencia machista, dos de ellas en lo que va de 2025.

Diana Morant advierte que "fuerzas negacionistas de la violencia de género" gobiernan la Comunidad Valenciana

La secretaria general del PSPV-PSOE y ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha celebrado la presencia de "tantísimas mujeres" en la manifestación por el Día de la Mujer en Valencia. La socialista ha señalado que "la pasada semana se volvió a revalidar el pacto contra la violencia de género en el Congreso de los Diputados", y ha lanzado una advertencia: "La realidad es que en la Comunidad Valenciana nos gobiernan fuerzas negacionistas de la violencia de género y negacionistas de la igualdad".

"Es así", ha proseguido Morant, "cuando hablamos de la ley de Igualdad, cuando hablamos de la ley contra la violencia de género, cuando hablamos de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, siempre han tenido el voto en contra del Partido Popular.

La ministra sostiene que "la desigualdad también ha estado presente en la crisis de la DANA", y ha pedido la "dimisión" del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su "gestión catastrófica".

Miles de feministas llenan una Barcelona dividida por primera vez

Arrancan las dos manifestaciones convocadas por el Día Internacional de la Mujer en Barcelona. La capital catalana ve por primera vez como el movimiento feminista se divide por la parte contraria a las mujeres trans.

La convocatoria anual de la Assemblea 8M parte a esta hora desde la Gran Vía, la cual recorrerá desde plaza Universitat hasta Arc de Trionf. Más de 86 entidades sociales y plataformas ciudadanas marchan bajo el lema 'Los cuidados sostienen la vida: exigimos derechos y corresponsabilidad para vivir con justícia y libertad'.

Por su parte, la Coordinadora 8M, que sostiene que las mujeres trans no pueden ser consideradas mujeres, ha iniciado su marcha desde plaza de Catalunya hasta Sant Jaume.

Sale en Madrid la manifestación transexcluyente del 8M

El Movimiento Feminista de Madrid comienza desde el metro de Banco de España la segunda manifestación por el Día Internacional de la Mujer. En este caso, se trata de la concentración que excluye a las mujeres trans de la lucha feminista, surgida a partir de la fractura en dos del movimiento que tuvo lugar hace algunos años.

Para ellas, en la manifestación de la Comisión 8M, que ha tenido lugar por la mañana y a la que han acudido miles de personas, "no se habla de defensa a la mujer y las niñas, solo se está a favor de la transexualidad", recoge El País. Para "otras reivindicaciones", dicen, "ya hay un día del Orgullo".

Marcha de Assemblea feminista en Valencia

Cientos de mujeres marchan a estas horas en la movilización convocada por la Assemblea Feminista de València con el objetivo de "cambiar el paradigma sobre el cual se construye el género, el racismo y la clase".

La marcha, que transcurre bajo el lema 'Els feminismes recordem, resistim i construïm des de la rebel·lia. Transfeminismes antiracistes de València', se ha iniciado en el CIE de Zapadores y acabará en la plaça de la Mare de Déu.

 

Guterres aboga por un "mundo sin miedo" para las mujeres

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha lanzado un discurso para conmemorar el Día Internacional de la Mujer: "No podemos tolerar un mundo donde las mujeres y las niñas vivan con miedo, donde su seguridad sea un privilegio en lugar de un derecho no negociable. Cuando las mujeres y las niñas avanzan, todos prosperan", ha declarado.

Este año, como también ha recordado Guterres, se cumplen treinta años de la conferencia de Pekín, donde se reafirmó que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Desde entonces, "las mujeres han levantado barreras, roto techos y remodelado nuestras sociedades" y "hay más niñas en la escuela, y más mujeres en puestos de poder", ha señalado.

Además, Guterres ha denunciado las múltiples amenazas que todavía se ciernen sobre las mujeres en un mundo donde "cada diez minutos, una mujer es asesinada por su pareja o un miembro de su familia" y "unos 612 millones de mujeres y niñas viven bajo la amenaza de conflictos armados que sacrifican sus derechos con demasiada frecuencia".

Miles de feministas marchan en Castilla-La Mancha contra la tendencia "involucionista"

A pesar de las lluvias que ha traído la borrasca Jana, miles de personas se han echado este sábado a las calles de Toledo, Cuenca y Guadalajara para marchar por el Día Internacional de la Mujer. La marea morada ha gritado en contra de la tendencia "involucionista" que "amenaza" los derechos conquistados tras una larga lucha en las principales ciudades castellanomanchegas.

Bajo el lema 'Todas las mujeres', unas 700 personas, según Delegación de Gobierno, han recorrido Toledo en la convocatoria de la Plataforma 8M, que ha entregado un reconocimiento a 'las kelys'. Con este galardón, ha querido visibilizar la problemática profesional de estas trabajadoras de la limpieza en hoteles y otros espacios.

Ana Miranda, portavoz de la plataforma convocante, ha explicado que "todavía queda mucho camino" en materia de igualdad. "Además", señala, "ahora tenemos una amenaza, que es el fascismo encubierto que representa la derecha, el PP. Estamos temiendo que nuestros derechos se vuelvan para atrás. Pero nosotras no vamos a dar ni un paso atrás y vamos a seguir peleando por los derechos de todas, incluso de las que han dicho que la gente está cansada de oír 8M y feminismo en esta ciudad".

Manifestación del 8M en Toledo. EP

 

Cientos de personas claman en Extremadura por una igualdad real

Alrededor de 800 personas se han sumado a la manifestación convocada por Plataforma 8M en Mérida que ha discurrido entre carteles de "El machismo mata" y gritos de "Aquí estamos las feministas".

Imagenes muy similares se han podido ver en Badajoz, donde también se ha reivindicado una igualdad real y efectiva frente a las múltiples discriminaciones, formas de violencia y "retrocesos que se vienen constatando mundialmente".

Manifestación del 8M 2025 en Mérida

 

Mostrar más