En Salamanca, concretamente en Alba de Tormes, han vivido un momento histórico con la apertura del sepulcro de Santa Teresa de Jesus en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba para que todos los fieles puedan pasar a visitar el cuerpo. Un acontecimiento que solo se ha producido en dos ocasiones anteriores y se repite ahora tras más de un siglo.
Santa Teresa falleció en 1582 y su cuerpo puede ser venerado desde este domingo, 11 de mayo, hasta el día 25, en horario ininterrumpido de 9.00 a 23.00 horas. No es la primera vez, ya que ya había sido expuesto para su veneración pública en 1760 y 1914 y ahora en 2025.
El evento ha sido organizado por la Orden de los Carmelitas Descalzos, ha comenzado este domingo a las 9:00 horas con una ceremonia solemne de apertura presidida por destacadas autoridades eclesiásticas y civiles. Entre ellas, el obispo de Salamanca, José Luis Retana; el superior provincial de los Carmelitas Descalzos en España, Francisco Sánchez Oreja; el prior local, Miguel Ángel González; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, y la alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez.
La jornada inaugural ha incluido un simbólico acto de bienvenida por parte de la comunidad carmelita y la entrega de la 'Llave de la Basílica', símbolo de apertura espiritual y comunal. El repique de campanas marcó el momento en que se abrieron las puertas a los numerosos fieles y peregrinos que aguardaban con emoción para comenzar la veneración del cuerpo de Santa Teresa.
Previo a la apertura, el prior de los Carmelitas en Alba de Tormes ha dirigido unas palabras al público, invitándolos a ser contemplar "capaces de contemplar la riqueza del patrimonio espiritual" de la Santa, "que trasciende la imagen física, la imagen visual", ha apuntado
A pesar de que el cuerpo ofrece "el mismo aspecto que tenía la última vez que se abrió su sepulcro", el prior de los Carmelitas ha incidido en que en esta veneración "se ha de trascender la imagen visual con mirada contemplativa, como la de Santa Teresa de Jesús, para apropiarse del regalo espiritual que ella ofrece, el testimonio de su vida, la riqueza de sus escritos, la grandeza de su testimonio, como mujer, como santa y como doctora". "Santa Teresa de Jesús es para todos, por lo tanto es patrimonio de la humanidad", ha aseverado.
Por su parte, la alcaldesa de Alba de Tormes ha expresado su deseo de que "llene a todos de humanidad en estos momentos tan difíciles en la sociedad" y ha apelado a la hospitalidad de los vecinos hacia los peregrinos. El presidente de la Junta subrayó la importancia histórica del momento. "Hacía 111 años que no se habría el sepulcro de la Santa", ha recordado para reivindicar que "acercarse a Santa Teresa es acercarse a muchos siglos de fe, de religiosidad y de espiritualidad" porque "fue una mujer adelantada a su tiempo, no solo en su forma de vivir, en su entrega y en su vida interior, sino que también porque fue un ejemplo con su vida con su forma de escribir y con su forma de orar".
"Desde luego, a mí personalmente, y lo digo con muchísima humildad, me ha marcado", ha apostillado el jefe del Ejecutivo autonómico y del Partido Popular de Castilla y León, quien también ha ensalzado que la huella de la Santa ha marcado a buena parte de la Comunidad, no sólo "en Ávila donde nació y en Alba de Tormes, donde reposa el cuerpo, sino también en otros lugares como Burgo o Soria".
Fernández Mañueco ha recordado además que Santa Teresa fue la primera mujer en ser proclamada doctora de la Iglesia en 1970, junto a Santa Catalina de Siena, lo que refleja “la profundidad de su legado”.
Programa de actos
Durante los días de exposición pública del cuerpo, se celebrarán diversos actos litúrgicos. El miércoles 14 de mayo, el arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, presidirá una solemne misa. Al día siguiente, el jueves 15 de mayo a las 12:30 horas, se contará con la presencia del nuncio apostólico ante la Unión Europea, monseñor Bernardito Cleopas Auza, quien también oficiará una misa especial de veneración. A esta celebración asistirán el duque de Alba, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero —como presidente del grupo “Huella de Teresa”—, y varios alcaldes de otras ciudades teresianas.
El domingo 18 de mayo, el cardenal Antonio María Rouco Varela oficiará la eucaristía a las 13:00 horas, y por la tarde, a las 17:30, el grupo Hakuna dirigirá una hora santa. Entre los actos destacados, el martes 20 de mayo a las 22:00 horas tendrá lugar la presentación oficial del busto escultórico Vera Effigies, obra de la artista australiana Jennifer Mann, quien estará presente junto con diversas autoridades.
La esperada procesión
Uno de los momentos más esperados por los vecinos de la villa ducal llegará el sábado 24 de mayo, cuando se celebrará una solemne procesión extraordinaria con la imagen de la Santa recorriendo las calles de Alba de Tormes, a las 19:00 horas. La procesión estará acompañada por la Banda de Música municipal y diversas cofradías venidas de diferentes lugares de la diócesis de Salamanca y de los lugares teresianos de Ávila y Malagón (Ciudad Real).
A su vez, esa misma noche tendrá lugar una vigilia de oración en la básica, la cual estará abierta a todo el que desee prolongar este encuentro espiritual en silencio y recogimiento. La clausura oficial de la veneración será el domingo 25 de mayo, con una solemne misa presidida por el padre Miguel Márquez Calle, general de la Orden del Carmelo Descalzo. A lo largo de los días de veneración, está prevista la presencia de obispos de distintas diócesis y distintos representantes religiosos, civiles y académicos.