El 55% de los trabajadores españoles ha compaginado en algún momento de su vida dos o más empleos. Actualmente, un 10% mantiene más de un trabajo, según un estudio elaborado por Randstad a partir de encuestas a más de 4.500 profesionales en todo el país.
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) muestran que, al cierre de 2024, 585.800 personas declararon tener un segundo empleo. La cifra supone un incremento del 43% en la última década y confirma la tendencia creciente de este fenómeno en el mercado laboral español.
El director general de Randstad Trabajo Temporal, Andrés Menéndez, señala que “el número de pluriempleados ha crecido un 47,6% desde 2007, un ritmo muy elevado que refleja la realidad laboral de muchos profesionales en España” y que está directamente ligado “al esfuerzo que hacen los trabajadores para hacer frente al encarecimiento del coste de la vida y a la pérdida de poder adquisitivo”.
Salario y estabilidad, las principales motivaciones
El informe apunta que ocho de cada diez personas con más de un empleo lo hacen por motivos económicos. Un 41% busca aumentar ingresos, un 24% cubrir gastos básicos y un 22% compagina trabajos debido a la falta de estabilidad en el empleo principal.
La encuesta también refleja que tres de cada cuatro trabajadores con pluriempleo reducirían su carga laboral si su trabajo principal ofreciera mejores condiciones. Un 17,5% lo haría solo en caso de tener un salario suficiente, y únicamente un 6% asegura disfrutar realmente de tener varias ocupaciones.
Impacto personal y duración del pluriempleo
Aunque el 46% de los encuestados valora el pluriempleo de manera positiva porque les permite obtener ingresos extra y cierta flexibilidad, un 23,5% reconoce que les genera fatiga o estrés. Para un 11% los efectos son claramente negativos, con repercusiones en la salud y en la vida personal.
El fenómeno no siempre es transitorio. Un 30% de los trabajadores mantiene esta situación durante más de tres años, mientras que un 24% la prolonga entre uno y tres años. Un 17% asegura que dura entre seis meses y un año, y otro 30% lo vive de forma puntual, menos de medio año.
Sectores más afectados
La hostelería y el turismo concentran el mayor número de pluriempleados (30%), seguidos por el comercio y la atención al cliente (24%). Transporte y logística (17%) y producción y manufactura (15,5%) también presentan cifras relevantes.
Otros ámbitos como consultoría, finanzas o el sector legal rondan el 10%, mientras que educación (6,5%), tecnología y servicios digitales (6%) y sanidad (5,5%) se encuentran entre los sectores con menor incidencia. Randstad señala que el 42,5% de los encuestados trabaja en áreas no incluidas en la clasificación, lo que muestra que se trata de un fenómeno transversal.
Baleares, a la cabeza del pluriempleo
Por comunidades autónomas, Baleares lidera el ranking: el 84% de sus trabajadores asegura haber tenido más de un empleo en algún momento. Le siguen Murcia (63%), Navarra (63%) y Andalucía (60%). Canarias y La Rioja presentan cifras similares, con un 59%.
En el extremo contrario se sitúan País Vasco (52%) y Extremadura (47%). Esta última es la única comunidad donde predominan los trabajadores que nunca han compaginado dos empleos, con un 53%.