El actor Arnold Schwarzenegger ha lanzado un llamamiento desde el Vaticano para que gobiernos, instituciones y ciudadanos actúen conjuntamente contra la contaminación.

“Podemos alcanzar el objetivo, terminar con la contaminación trabajando todos juntos. La Iglesia católica ha hecho cosas extraordinarias y con sus mil cuatrocientos millones de fieles, que pueden convertirse en ‘cruzados del ambiente’, tiene una fuerza excepcional”, señaló en la Sala de Prensa de la Santa Sede el pasado martes 30 de septiembre

El actor conocido por su papel en la saga Terminator y en el blockbuster Los gemelos golpean dos veces participó en la presentación de la conferencia internacional Raising Hope on Climate Change, que se celebró del 1 al 3 de octubre en el Borgo Laudato si' de Castel Gandolfo. El encuentro ha contado con la presencia del Papa León XIV, así como de líderes religiosos, especialistas en clima y representantes de la sociedad civil.

Schwarzenegger recordó su experiencia como Gobernador de California

Durante su intervención, Schwarzenegger recordó su experiencia política como Gobernador de Califonia. De hecho, ha confesado que cuando dio el salto a la política "no era un líder medioambiental, me gustaba conducir camiones gigantes", pero que "como gobernador supe cuántas personas mueren por la contaminación, y me pregunté qué podríamos hacer para evitarlo. Por eso, empezamos a hablar de sus efectos en la salud de la gente". 

"Me enteré de que la contaminación mata a 7 millones de personas cada año, de que hay niños con asma que mueren. Hicimos un anuncio de los problemas de un niño que necesitaba usar un inhalador y a partir de entonces, todos nos apoyaban; y eso que los petroleros invirtieron mucho para desacreditarnos", aseguró el republicano.

“No pongamos excusas en los gobernantes”, asegura Schwarzenegger

Schwarzenegger admitió que el cambio de rumbo en sus posiciones medioambientales no fue fácil pero su tenacidad fue lo que consiguió llevar a cabo las mismas. “En tiempos de la administración [George] Bush, el gobierno federal no tenía ningún interés en ayudarnos con nuestras leyes ambientales. Nos bloqueaban continuamente. Pero no nos rendimos: creamos una ley tras otra, y cuando nos detenían, íbamos a los tribunales. Al final los vencimos. Y, como dije en su momento, Hasta la vista, baby", explicó.

Así mismo, Schwarzenegger recordó que sus medidas hicueron reducir sus emisiones de gases contaminantes sin perder competitividad: "California se convirtió en la cuarta economía del mundo", recordó el también exculturista, que añadió: "Demostramos que se puede proteger la economía y el ambiente al mismo tiempo. Quien diga lo contrario, simplemente no quiere intentarlo”.

Por otro lado, aprovechó el momento para animar a las personas a que no esperen a que los gobiernos cumplan los acuerdos sobre el clima para comenzar a hacer cosa sino que desde ya cada uno tiene que hacerse responsable de sus actos. "Es fantástico lo que hace la ONU, la COP, pero no esperes que resuelvan el problema. La cuestión es qué estás haciendo tú. Cada uno tiene el poder de hacer algo".

El exgobernador apeló también a la necesidad de movimientos sociales que inspiren cambios profundos, citando como ejemplo “el movimiento de las sufragistas por el voto de las mujeres, el antiapartheid o el indígena”. Y añadió: “Se puede hacer. Pero hay que hablar al corazón, no al cerebro”.

Además, el actor de origen austriaco aprovechó para felicitar a la Santa Sede por las iniciativas ecológicas que ya habían implementado: “Cuando supe que el Vaticano había instalado paneles solares en los tejados y serán el primer Estado sostenible, con cero emisiones y neutral en carbono, pensé: eso es exactamente lo que yo llamo auténticos héroes de acción”, aseguró.

Una convocatoria global

La conferencia ha sido organizada por el Movimiento Laudato si’, junto con el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, Caritas Internationalis, CIDSE, UISG, el Movimiento de los Focolares y Ecclesial Networks Alliance. Más de mil personas participarán en sesiones de debate y reflexión sobre los retos climáticos actuales.

En la misma rueda de prensa, el arzobispo de Porto Alegre, cardenal Jaime Spengler, subrayó la dimensión espiritual de la crisis ambiental: "Vivimos tiempos marcados por el peligro, vivimos el peligro de ruptura, de no retorno. Sin embargo, como enseña la poesía, allí donde hay peligro, nace el Salvador. Tenemos la necesidad de recuperar la capacidad de venerar y escuchar la tierra. La crisis ecológica es también, como dice León XIV, una crisis de confianza. Debemos, alimentar la esperanza".

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover