Aragón ya registra 450 casos de paperas, el dato más alto desde hace 10 años. Tal y como ha apuntado el Heraldo de Aragón, este 2019 está siendo especialmente crítico. La Agencia de Salud de la región recuerda que es algo natural, ya que las ondas epidémicas suben cada cierto tiempo, pero pone sobre aviso.

Los jóvenes son los que más están sufriendo la parotiditis. Según los datos de la Dirección General de Salud Pública, los 450 casos son más del doble que los que se suelen registrar a estas alturas del año (195).

Las paperas, tal y como recoge el medio previamente mencionado, son una enfermedad viral de declaración obligatoria que ocasiona inflamación dolorosa en las glándulas salivares. Además, se contagia con facilidad, ya que se propaga por las gotas de saliva, cuando se tose o se estornuda.

La enfermedad llega con más facilidad a los jóvenes. Sin embargo, la Asociación Española de Pediatría apunta, como edad de máxima expresión, a los adolescentes mayores de 15 años. La entidad apunta a que este incremente estaría producido porque en su momento contaron con una menor cobertura vacunal.

Actualmente, en el calendario de vacunación se contemplan dos dosis: a los 12 meses y a los 3 años.