Los timos y las estafas están presentes en nuestro día a día y tenemos que saber lidiar con ellos y poder identificarlos. Cada día conocemos una estafa nueva en la que podemos caer y las consecuencias pueden ser muy graves. En este caso no es un timo nuevo, sino que lleva tiempo existiendo pero en diferentes versiones.
El timo del código QR es uno de los más usados por los estafadores y la Policía Nacional ha lanzado un nuevo aviso, en este caso para los conductores. La policía ha querido advertir a todos los conductores para que tengan cuidado a la hora de aparcar en Zonas de Estacionamiento Regulado (SER). Este vídeo que ha difundido la Policía Nacional en sus redes sociales ha explicado: “Mucho cuidado si te encuentras esto en un parquímetro”.
Asimismo, han explicado detenidamente que “se trata de una pegatina con un QR falsificado que colocan encima del código QR real”. Este método es conocido como ‘quishing’, en este timo usan un código QR falso para engañar a los conductores, cuyo objetivo es que lleven a cabo un pago en sus webs o que faciliten datos personales.
El timo es muy simple, solo hay que colocar un código QR falso en algunas máquinas del estacionamiento. El código le lleva a una web clonada que es falsa y así conseguir los datos de las personas y de la tarjeta de crédito. Es una estafa muy simple pero que puede salir muy cara si caes en ella. Además, si el conductor no se da cuenta que no ha pasado el aparcamiento, puede ser sancionado por la autoridad que supervisa el servicio de estacionamiento.
Consejos para no caer en las estafas
Para evitar caer en esta estafa en particular o en otras similares, se recomienda tener mucha precaución en las páginas web que aparecen en las redes sociales y sobre todo lo que llegue a través de correo electrónico o SMS. A su vez, en este caso las autoridades han advertido que no escaneen nada que esté en los parquímetros.
“Para no caer en la estafa, obsérvalo bien: si el código QR parece incompleto o tiene signos de haber sido manipulado, no lo escanees y revisa, cuidadosamente, la página a la que te redirige”, han apuntado. Asimismo, han aconsejado a los conductores que paguen con métodos tradicionales: tarjetas bancarias, aplicaciones oficiales o dinero en efectivo.
Aconsejan a los conductores, además, que, siempre que sea posible, se limiten a los métodos de pago tradicionales: aplicaciones oficiales, tarjetas bancarias o dinero en efectivo. Por otro lado, suelen revisar todas las máquinas de pago para eliminar los códigos QR falsos. En el caso de sospechar o estar seguro de ser víctima de estos fraudes, lo aconsejable es recopilar todas las pruebas posibles. Y lo último que puedes hacer es acudir a las autoridad e interponer una denuncia.