Agosto de 2025 se perfila como un mes que podría marcar un notable descenso en la dolorosa estadística de la violencia de género en España. Según datos del Ministerio de Igualdad, hasta la fecha se ha confirmado un asesinato machista y se investiga otro posible caso, lo que podría convertir a este agosto en uno de los menos mortíferos desde que se empezaron a recopilar los registros en 2003.

El caso confirmado corresponde a una mujer de 34 años asesinada por su pareja en Badajoz. A su vez, el Ministerio de Igualdad recaba información sobre un posible segundo caso en Motril (Granada), en el que la víctima, de 54 años, tenía una orden de alejamiento contra su expareja. Esta cifra preliminar de uno o dos casos contrasta con los agostos más oscuros de los últimos 22 años: en 2003 se registraron ocho asesinatos, en 2006 fueron nueve, y otros años como 2008, 2014, 2018, 2020 y 2023 sumaron ocho cada uno.

En términos comparativos, los agostos con las cifras más bajas, junto con 2025, han sido 2010, 2012 y 2013, con solo dos víctimas, y 2017, 2021 y 2022, con tres. Este contexto muestra que, aunque cualquier muerte sigue siendo inaceptable, los datos de este año permiten un ligero alivio frente a la cruda realidad que la sociedad española ha enfrentado durante más de dos décadas.

Además, agosto se suma a los meses menos letales de 2025, junto con enero y febrero, con un caso cada uno, mientras que junio se mantuvo como el mes más trágico, con ocho asesinatos. Con la confirmación del caso de Badajoz, el total de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de 2025 asciende a 24, cuatro menos que en el mismo período del año pasado. La cifra más baja registrada en los primeros siete meses del año desde que existen datos históricos.

La de 2025 es la cifra más baja registrada en los primeros siete meses del año desde que hay registros. Así, en los años más negros, a 8 de agosto se contabilizaban el doble de casos. Por ejemplo, en 2003, ya había a esta fecha un total de 49 mujeres asesinadas, y en 2007, un total de 48.

1.318 mujeres asesinadas desde que hay registros

Desde 2003, un total de 1.318 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas, una estadística que sigue siendo escalofriante y que subraya la necesidad de mantener la atención y los recursos sobre la prevención de la violencia de género. Los menores huérfanos por esta causa suman 16 en 2025 —cuatro de ellos en agosto, hijos de la víctima de Badajoz— y 485 desde 2013.

El Ministerio de Igualdad insiste en que la prevención y la atención a las víctimas son una responsabilidad compartida. Para ello, se mantiene activo el teléfono 016, las consultas por correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y WhatsApp en el número 600 000 016, y el chat online disponible en la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionando las 24 horas de los 365 días del año. Este servicio ofrece asesoramiento jurídico y apoyo a víctimas en 53 idiomas y adaptado a personas con discapacidad.

Asimismo, se recuerda que en caso de emergencia se puede recurrir al 112, a la Policía Nacional (091), la Guardia Civil (062), o a la aplicación ALERTCOPS, que permite enviar señales de alerta geolocalizadas, tanto por la víctima como por cualquier persona que presencie o sospeche un caso de violencia de género. Este agosto de 2025, aunque marcado aún por la tragedia de al menos una víctima, deja un rayo de esperanza en medio de una realidad dolorosa: la violencia de género puede reducirse, y la sociedad tiene las herramientas para actuar y proteger a quienes más lo necesitan.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio