Más de 7.100 agresores con múltiples víctimas han sido registrados en Andalucía durante el mes de julio, según el sistema VioGén. El informe revela un preocupante repunte de la violencia machista reincidente, con casi 7.000 mujeres afectadas y cientos de casos con factores de especial vulnerabilidad. Mientras tanto, aumentan las llamadas al 016, las atenciones con dispositivos de emergencia y los municipios implicados en la lucha contra esta lacra.
Andalucía registró en julio 7.193 casos de agresores machistas con más de una víctima, conocidos como plurivictimizadores. Según datos del Sistema VioGén, a 28 de julio había 6.510 agresores y 6.989 víctimas. Estos datos proceden de un informe de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Andalucía.
El objetivo de controlar estos casos es reforzar la vigilancia sobre los agresores reincidentes y analizar cada situación de forma más detallada.
Además, el informe destaca 425 casos donde las víctimas se encontraban en situación de especial vulnerabilidad (por discapacidad, enfermedad grave o intentos de suicidio), con 383 mujeres afectadas y 424 agresores implicados.
El uso de los principales recursos de protección y atención a víctimas de violencia machista sigue creciendo en la comunidad
Incremento de los servicios de atención a las mujeres víctimas
Estos medios registraron un notable incremento de uso en Andalucía durante el mes de junio, según los últimos datos oficiales. La comunidad concentró el 14,22% de las llamadas recibidas por el teléfono 016, lo que supone un aumento del 31,4% respecto al mismo mes del año anterior. En total, se contabilizaron 9.670 llamadas procedentes de Andalucía.
El teléfono 016, gratuito, confidencial y operativo las 24 horas todos los días del año, ofrece atención psicológica, asesoramiento jurídico e información sobre recursos disponibles. Además de la línea telefónica, también puede contactarse por WhatsApp (600 000 016) y por correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es). El servicio está disponible en 52 idiomas y adaptado para personas con discapacidad.
En paralelo, el Servicio Atenpro, que proporciona a las usuarias un dispositivo con geolocalización y botón de emergencia, prestó en junio 3.765 atenciones en Andalucía, lo que representa el 18,8% del total nacional y un incremento del 3,5% respecto al mismo mes de 2024.
Por su parte, los dispositivos electrónicos de control de alejamiento —pulseras que permiten verificar que los agresores cumplen las órdenes judiciales— alcanzaron las 1.635 unidades activas en la región. Aunque la cifra representa un ligero descenso respecto a junio del año anterior, la tasa andaluza (431 por millón de mujeres mayores de 15 años) duplica la media nacional (206,9).
A nivel estatal, están activos 4.483 dispositivos electrónicos de control de alejamiento, lo que indica que Andalucía concentra más de una tercera parte de estos mecanismos, considerados clave en la protección de mujeres en situación de riesgo.