En menos de 24 horas, la Conferencia Sectorial sobre inmigración se reunirá en Tenerife. Un cónclave al que asistirán todas las Comunidades Autónomas y el Gobierno central para estudiar el reparto de menores migrantes no acompañados en Canarias hacia otros territorios. Asunto que está trayendo de cabeza a Génova desde hace semana. Sus socios de Vox utilizan la distribución como arma arrojadiza contra el Partido Popular, máxime después de que Alberto Núñez Feijóo, pese a blandir la propuesta de desplegar a la Armada para combatir la inmigración, diera por garantizada la “solidaridad” de los conservadores. Los ultraderechistas redoblan el chantaje al PP e insisten en romper las coaliciones en autonomías y municipios si “ceden” a la presión de Moncloa.
“No seremos partícipes de la estafa del PP”, ha verbalizado la portavoz parlamentaria de los ultraderechistas, Pepa Millán, desde el Congreso de los Diputados. La dirigente de Vox ha reiterado la amenaza que planea sobre las coaliciones que los conservadores mantienen con la fuerza que dirige Santiago Abascal en autonomías y municipios. Han percutido en su órdago a la grande a escasas horas de que se celebre la Conferencia Sectorial sobre inmigración, subrayando que, si ceden a la presión del PSOE, el PP habrá “estafado” a sus votantes. “Sólo queremos que se cumplan los acuerdos de Gobierno, las leyes y los acuerdos nacionales”, ha precisado la portavoz ultra en la Carrera de San Jerónimo.
Millán apela a los acuerdos firmados por PP y Vox tras las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo del curso pasado. “Los pactos no son ni una broma ni cheques en blanco”, ha advertido la portavoz ultra, al tiempo que eludía las loas que compañeros de su partido profieren a según qué gobiernos de coalición con los conservadores. De hecho, interrogada por las palabras del vicepresidente de Castilla y León, Juan García-Gallardo, que resaltaba las bondades de la alianza de las derechas en el territorio, la dirigente ultra ha asegurado que “tienen motivos” para confiar en los diferentes barones territoriales del Partido Popular. Cree que “cumplirán lo pactado a pesar de las zancadillas de Génova”.
Presión a Feijóo
La portavoz parlamentaria de Vox se refiere a las garantías que ofreció el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, las semanas anteriores, dando por segura la “solidaridad” del Partido Popular y, por ende, de los Ejecutivos conservadores independientemente de si gobiernan o no en coalición con la ultraderecha. “Es muy cómodo hablar de solidaridad desde un despacho lleno de seguridad, pero siempre acaban pagando los de siempre”, ha rematado la dirigente de la formación de extrema derecha, quien incidía en que la solución no pasa por diseminar a los menores migrantes por las diferentes autonomías, sino en “cumplir con la ley y los acuerdos internacionales”. Abunda en que el mensaje que se manda con esta medida es un efecto llamada a las “mafias” para que puedan “seguir trayendo personas a nuestras costas” para que sean repartidos por Feijóo y Sánchez “en unos barrios que quedan lejos de sus casas”.
De este modo, profundiza la crisis abierta con el Partido Popular, amenazando con la ruptura de los ejecutivos de coalición, precisando que no serán partícipes de su “estafa”. Acusan a los conservadores de “engañar” a los electores por incumplir los acuerdos de Gobierno, que no son sino la máxima expresión del deseo de la ciudadanía. “Si el PP cede a la presión, tendrán que gobernar con el PSOE en estas regiones. Se llevan muy bien. Se han repartido los jueces, la Junta Electoral Central y parece que están de acuerdo en la distribución de menores migrantes. No tienen ningún tipo de problema para pactar con el PSOE”, ha rematado.
Más madera
La estrategia de presión alta que juega Vox sobre sus socios no se limita a airear amenazas de ruptura, sino que llega acompañada de una Proposición No de Ley (PNL) que los ultraderechistas han registrado este martes en la Cámara Baja. Se trata, no obstante, de una iniciativa que busca más el ruido, pues se trata de una herramienta parlamentaria para instar al Gobierno a actuar en un sentido. Además de que en ningún caso es vinculante, al registrarse en el mes de julio, el debate parlamentario no llegaría hasta el inicio del nuevo curso político. Es decir, a la vuelta de las vacaciones de verano.
Así, los ultras juegan esta carta para reforzar su postura de cara al debate público y marcar agenda en los prolegómenos de la Conferencia Sectorial. En consecuencia, la iniciativa que ha desgranado Millán contempla en su primer epígrafe “acometer las medidas oportunas para que se revoque la propuesta de reparto” de los menores extranjeros devengada del cónclave de este miércoles. Vox consideraría que los conservadores deberían apoyar esta PNL que, por otro lado, pide abiertamente “tramitar de forma preferente e inmediata la expulsión de todos los inmigrantes” que accedan de manera “ilegal” a España, además de aquellos “inmigrantes legales que cometan delitos graves o hagan del delito leve su forma de vida”.