En declaraciones a los medios, Rubalcaba llamó la atención sobre la elevada prima de riesgo que afecta tanto a España como Italia, un diferencial que "no tiene fundamento económico solvente" y que solo se explica por el "ataque especulativo" que sufre la zona euro.
Instrumentos del BCE sin que España
En este sentido, el Secretario General abogó por encontrar fórmulas que permitan afrontar la crisis de deuda y evitar la intervención del país, y señaló que su postura pasa por "intentar que las disposiciones que se aprobaron en el último Consejo Europeo se cumplan, y ahí es verdad que había mandatos concretos al BCE que permitirían salir al paso de esta situación, sin necesidad de que España tuviera que acudir a un segundo rescate".
"Toda España está comprometida en la lucha contra el déficit"
El líder socialista se expresó de esta forma en la capital germana, a la que se desplazó para mantener un nuevo encuentro de trabajo con el Presidente del Grupo Parlamentario del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), Frank Walter Steinmeier. Esta reunión se ha enmarcado en los encuentros mantenidos por Rubalcaba con diversos dirigentes socialistas y socialdemócratas europeos ante la crisis que golpea la zona euro. En un lugar "significativo", el Bundestag (Parlamento alemán), Rubalcaba remachó la voluntad de España de "hacer esfuerzos" para atajar el déficit y mantener la austeridad, pero discrepando de la manera en la que lo está haciendo el PP, si bien precisó que no había viajado a Berlín para "criticar al Gobierno", sino para remarcar en el Bundestag que "toda España está comprometida con esa lucha contra el déficit".
Apoyo del SPD a que la austeridad "ni puede ser la única política"
Además, el líder socialista señaló que la austeridad "no puede ser la única política que nos saque de la crisis", una formulación en la que coincide el SPD. "Con austeridad y solo con austeridad no vamos a salir de la crisis, sino que lo que vamos a hacer es conseguir más recisión y desempleo". Por tanto, "hay que combinar austeridad y políticas de crecimiento", unas políticas de crecimiento que deben ser compartidas por "el conjunto de la UE". "No es una tarea que corresponda hacer solo a España, aunque es evidente que España tiene que hacer sus tareas; es una tarea que corresponde al conjunto de países de la zona euro, porque del euro y de su estabilidad estamos finalmente hablando", remachó.
Es la segunda vez que Rubalcaba ha acudido a Berlín en las últimas semanas para encontrarse con dirigentes del SPD y analizar la crisis económica que afecta a la Eurozona e intercambiar puntos de vista sobre las propuestas que se plantean para salir de ella.
Política