Este martes ha comenzado la actividad en el Congreso de los diputados con sonada expectación en los pasillos ante una cita fundamental para la reforma de la ley del solo sí es sí: la reunión de la Comisión de Justicia. El grupo de trabajo tiene en su orden del día emitir un dictamen tras el informe elaborado un día antes por la Ponencia de la misma mesa sobre la Proposición de Ley elaborada por el PSOE para modificar la llamada Ley de Libertad Sexual. Un acuerdo que se espera tortuoso a la vista de las negociaciones de las últimas semanas.
Y es que la jornada ha comenzado con tensión ya que el Partido Popular ha sacado pecho de los avances y ha anunciado a las puertas de la Sala Cánovas -lugar del encuentro- nuevos pactos con los socialistas. Estos, sin embargo, lo han negado y lo han reducido a lo ya firmado este lunes. "No es cierto, la situación es la misma que ayer", ha sostenido la diputada Andrea Fernández. Todo con los ojos en la espalda de Unidas Podemos y de los aliados, que denuncian haber sufrido "un rodillo" por parte de populares y el socio mayoritario y piden dar marcha atrás a esta alianza antes del jueves, día de la votación en el Pleno.
Cambios en la ley del 'solo sí es sí'
Ya este fin de semana el PSOE, impulsor de la corrección de la norma desarrollada por el Ministerio de Igualdad de Irene Montero, confirmó que iba a aceptar algunas enmiendas del Partido Popular de carácter técnico y para corregir "errores" que este mismo lunes se han acotado un poco más y con los menores en el centro. Estas pasan por volver a tipificar la distribución o difusión a través de internet o de dispositivos móviles de contenidos destinados a promover agresiones sexuales cuando se trate de menores de 16 años y la despenalización de la responsabilidad de la persona jurídica por infligir a otra persona un trato degradante.
Los populares, por su parte, celebraron este avance e incluso sacaron pecho de pactar con los socialistas, algo que el propio líder Alberto Núñez Feijóo ha negado que iba a hacer en múltiples ocasiones. La formación ha manifestado en las últimas horas que, aunque solo se han incorporado dos de las 14 enmiendas que registraron al texto socialista, esperan ampliar esta alianza en las próximas horas. De hecho, el tiempo apremia ya que la ratificación de la reforma se prevé para este jueves, cuando el Pleno tendrá que votar el articulado. La euforia ha llegado hasta este martes a las puertas de la Comisión de Justicia.
El PP anuncia cambios, el PSOE lo niega
"Hemos acordado con el PSOE una enmienda para modificar la exposición de motivos que es clarificativa y mejora el texto", ha sostenido la portavoz adjunta del PP, Marta González, ante los medios de comunicación a la entrada de la reunión en la Sala Cánovas del Congreso. Cabe destacar que el inicio de esta junta se ha retrasado debido a que el cónclave de la mesa previa se ha alargado unos minutos, lo que ha obligado a los representantes políticos que no forman parte de la organización a tener que esperar a las puertas. Pero la respuesta del PSOE no se ha hecho esperar y tan solo unos minutos después han negado que esto sea así.
"No hay un acuerdo con el PP, simplemente ayer hablamos de enmiendas", ha dicho la secretaria de Igualdad de los socialistas Andrea Fernández, quien ha rechazado que haya sobre la mesa ya un texto, como ha venido a anunciar González. Preguntada por eso, la diputada ha dicho que "no es cierto" y que "la situación es la misma que ayer". Más tarde, fuentes de la formación mayoritaria del Ejecutivo han confirmado que simplemente se ha llevado a cabo en las últimas horas la incorporación de las dos enmiendas de los de Feijóo en la exposición de motivos de la Proposición de Ley dado que las han asumido para sacar adelante la reforma de la norma.
De hecho, junto a la incorporación en la redacción de estas modificaciones pactadas, han incorporado un cambio "técnico" que implica a los menores. El partido de la derecha pedía rectificar la referencia a los jóvenes de 16 a 18 años como "mayores de" -como estaba en el texto- a "menores a partir de". Una permuta que los socialistas insisten en que responde a corregir un "error" que se ha producido en la elaboración de la propuesta y que no se trata de un avance nuevo sino que incide en lo acordado ya este lunes.
Los socios denuncian un "rodillo"
Mientras tanto, y a pesar de los intentos socialistas de aminorar la magnitud del acuerdo con los populares para rebajar el tono con los socios, estos han mostrado su disconformidad. Al inicio de la comisión encargada de elaborar un dictamen, los aliados nacionalistas han denunciado haber sufrido un "rodillo" por parte del partido mayoritario de la coalición y del principal formación de la oposición a la derecha. Así lo ha dicho abriendo fuego la representante de EH Bildu, que ha lamentado que el PSOE no haya aceptado ninguna de sus enmiendas. Sin embargo, los vascos sí han dejado margen para el acuerdo y han sostenido que "hay tiempo para dar marcha atrás" en pro de mantener los "paradigmas del consentimiento" en la legislación. Algo que -dicen- se socavan en el nuevo articulado.
ENla misma línea se han pronunciado en ERC, que ha sostenido que el proceso de negociación ha sido "vergonzoso" así como que "el PSOE y el PP han aplicado un rodillo". "La irresponsabilidad importante de no esperar a la instrucción de la fiscalía ha sido un error de primer orden", ha manifestado. En frente se ha situado Unidas Podemos, que ha emplazado a su compañero de Gobierno a "dar marcha atrás" para intentar "llegar a un acuerdo antes del jueves", ha sostenido Martina Velarde. Cabe destacar que los morados intentaron presionar con la presentación de una decena de enmiendas que han sido totalmente rechazadas por los de Sánchez.