Ábalos explica el acuerdo con ERC: "Una consulta no es un referéndum de autodeterminación"
El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha negado este viernes que el acuerdo alcanzado con ERC para investir presidente del Gobierno a Pedro Sánchez incorpore la previsión de organizar un referéndum sobre la independencia de Cataluña porque "una consulta no es un referéndum de autodeterminación".
En rueda de prensa en la sede del PSOE en Ferraz, Ábalos ha explicado que la consulta que pudiera organizarse en Cataluña para que la ciudadanía avalase las medidas que pudiese acordar la mesa de negociación sobre el "conflicto" catalán que crearán el Gobierno español y el Govern catalán deberá respetar el "ordenamiento jurídico vigente" en ese momento, sin descartar que en algún momento éste pueda modificarse.
El PSOE advierte a Revilla que "si no rectifica" su 'no' a Sánchez "habrá roto" el pacto de Gobierno en Cantabria
El PSOE de Cantabria ha advertido al PRC que "si no rectifica" su 'no' a la investidura de Pedro Sánchez "habrá roto el pacto de Gobierno" entre regionalistas y socialistas en Cantabria.
Así lo ha advertido este viernes, en rueda de prensa, la secretaria de Organización del PSOE de Cantabria y portavoz del grupo socialista en el Parlamento de Cantabria, Noelia Cobo, en su valoración de la decisión adoptada anoche por la Ejecutiva del PRC de votar finalmente 'no' a la investidura de Sánchez.
Sánchez necesita el 'sí' o la abstención del BNG y Coalición Canaria para ser investido en 'segunda vuelta'
La investidura del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, no sólo depende de la abstención de Esquerra Republicana (ERC) y Bildu sino también del apoyo o la abstención del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Coalición Canaria (CC), que aún no han desvelado cuál será el sentido de su voto. En caso de que ambas formaciones votasen en contra de Sánchez, su candidatura fracasaría.
Hasta el momento, el líder del PSOE y presidente del Gobierno en funciones tiene garantizado el apoyo de los 35 diputados de Unidas Podemos, los 6 del PNV, los 2 de Más País-Equo y tres de los representantes de Compromís, Teruel Existe y Nueva Canarias: en total, 166 escaños que no son suficientes para salir elegido en la primera votación, que tendrá lugar este domingo, al quedarse a 10 escaños de la mayoría absoluta, fijada en 176 votos.
Por contra, el bloque del 'no' suma 164 escaños: los 88 del PP, los 52 de Vox, los 10 de Ciudadanos, los 8 de Junts per Catalunya, los 2 de la CUP, los otros 2 de Unión del Pueblo Navarro (UPN), 1 de Foro Asturias y otro más del Partido Regionalista Cántabro (PRC), que este jueves viró su posición tras conocer el acuerdo de investidura sellada por el PSOE y ERC.
Muere el general iraní Soleimani tras un ataque ordenado por Trump
El general iraní Qassen Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria de Irán, y el sublíder de la coalición de milicias mayoritariamente chiíes iraquíes Unidades de Movilización Popular, Abu Mahdi al Muhandis, han muerto este viernes en un ataque con misiles en el Aeropuerto Internacional de Bagdad.
Así lo ha confirmado un portavoz de la milicia, conocida en árabe como Al Hashd al Shaabi, según ha informado la cadena de televisión Al Arabiya, que ha agregado que en el ataque habrían muerto al menos siete personas, cuatro de nacionalidad iraquí y tres de nacionalidad libanesa.
Letizia, la única que aprueba de la Familia Real entre los votantes de Podemos
Doña Letizia goza de un gran predicamento entre los españoles. La Reina suele ser uno de los miembros más queridos y respetados de la Corona por la ciudadanía. Tanto es así, que hasta los votantes de Podemos le dan el aprobado. De hecho, es la única de la Familia Real que no suspende según una encuesta de SocioMétrica para El Español.
Este sondeo arroja la conclusión de que, por extraño que resulte, los votantes de Pablo Iglesias son los únicos que la han aprobado. Tanto el electorado del PSOE, como del PP, Ciudadanos y Vox no la salvan del suspenso, aunque con notas próximas al 5, como es el caso de la formación naranja. Los votantes liberales le otorgan un 4,98.