El PSOE pide a Ciudadanos que se abstenga porque ya cumplen las condiciones exigidas por Albert Rivera

El PSOE ha asegurado este lunes que ya se cumplen las tres condiciones planteadas por el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, para que su formación y el Partido Popular se abstengan y faciliten la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.

A través de un comunicado, los socialistas han explicado que "no existen razones objetivas para mantener el bloqueo parlamentario" y han instado a Cs a facilitar, con su abstención, "la formación de un Gobierno progresista y evitar la repetición electoral".

El PSOE no sumaría mayoría absoluta ni con Unidas Podemos, ni con Ciudadanos en unas elecciones

Ante la amenaza de una repetición electoral, escenario cada vez más factible, todas las encuestas coinciden en que tanto PSOE (123 escaños), como Partido Popular (66) mejorarían los resultados obtenidos en las últimas generales, celebradas el 26 de abril de este año. 

Sin embargo, esta máxima se ha roto en el último barómetro del portal 'Electomania'. Dicho medio publica este lunes, que en caso de ir nuevamente a las urnas, el PSOE empeoraría sus resultados, y no sumaría mayoría absoluta ni con Unidas Podemos, ni con Ciudadanos. Es decir, que el bloqueo sería todavía mayor

El PP exige al Gobierno contener el gasto y cumplir con Bruselas

El Pleno del Congreso debate este martes una moción presentada por el PP en la que exige al Gobierno la contención del gasto público y cumplir los objetivos de déficit y de deuda comprometidos con las autoridades comunitarias.

El debate tendrá lugar en la que podría ser la última sesión plenaria de la legislatura si se disuelven las Cortes por falta de acuerdo para la investidura. Esta moción es consecuencia de la interpelación dirigida este miércoles a la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, por el portavoz fiscal del PP, Mario Garcés.

Vox falta el respeto a la memoria de Pedro Zerolo y propone quitarle su plaza

El grupo parlamentario de Vox ha presentado una proposición de ley en el Congreso para derogar la Ley de Memoria Histórica, aprobada en 2007, por considerar que se trata de un texto "liberticida" que supone un "ataque directo a la libertad ideológica individual", ya que busca "señalar a buenos y malos" en la Historia de España y, en definitiva, persigue "ir liquidando paulatinamente el régimen constitucional".

Así lo ha explicado en una rueda de prensa en el Congreso el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, quien ha estado acompañado por los diputados Simón Joaquín Robles y José María Figaredo.

Errejón sacaría cuatro escaños y empataría con Iglesias en votos

El futuro de Más Madrid es una de las incógnitas de este periodo en el que sobrevuela de nuevo la amenaza de unas elecciones generales. Se ha especulado con que la formación de Errejón se presentara a los comicios, pero aún se antoja lejano ese momento. No obstante, la web Electomanía pregunta por la intención de voto de Más País si se presentara sólo en la Comunidad de Madrid.

Los resultados que arrojan estas encuestas son interesantes para Íñigo Errejón. De hecho, al presentarse sólo en la circunscripción de Madrid, el partido del ex de Podemos alcanzaría los cuatro diputados y aglutinaría el 10,9% de los votos en la Comunidad de Madrid, quedando por delante de Pablo Iglesias por la mínima. Un empate técnico prácticamente.