La Casa Blanca ha comenzado este jueves el inicio del prometido rescate que pactó el estadounidense Donald Trump con su homólogo argentino Javier Milei para rescatar las arcas de Argentina. Tras días de negociaciones, el secretario del Tesoro de Washington, Scott Bessent, ha dado a conocer que ya habían intervenido en el mercado de cambios la compra directa de los pesos argentinos y que se cerró el pacto por 20.000 millones de dólares.
De esta manera, Trump ha dado luz verde al primer paso del rescate económico al Gobierno de Milei, coincidiendo con la recta final para las elecciones legislativas que tienen cita el próximo 26 de octubre bajo un marco de inestabilidad para el mandatario de la Casa Rosada.
“El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha concluido cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de la Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y fortalecerán las reservas internacionales”, ha comunicado Bessent a través de X.
Además, Bessent ha confirmado que cerró con el Gobierno argentino un rescate financiero con un swap de monedas de US$ 20.000 millones y confirmó que este jueves ya intervino en el mercado oficial de cambios con dólares.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 9, 2025
Milei afronta un escenario electoral complejo
Desde que Milei asumió el mandato del Ejecutivo argentino, han sido muchas las medidas políticas, sociales y económicas que han marcado el paso de su modelo, pero que le costó recientemente una derrota en las urnas provinciales de Buenos Aires frente al peronismo, lo que ha augurado que la próxima cita en las urnas generales no será un camino tan fácil.
Tanto por el nerviosismo que respiran los mercados argentinos como por los escándalos de corrupción que rodean a su entorno más cercano, Milei ha visto su influencia y popularidad reducidas en los últimos tiempos. Prueba de ello, la Bolsa de Argentina registró este mes el peor desempeño del mundo con una caída del 29,14% hasta los 1.783.519 puntos desde inicios de 2025.
Y es que las palabras de Trump durante la Asamblea de la ONU en Nueva York en la reunión con Milei son significativas en materia económica, puesto que el Gobierno argentino está buscando negociar un préstamo con Estados Unidos para afrontar los próximos vencimientos de deuda para 2026 y estabilizar, así, su mercado, el cual ha llevado al dólar a una cotización que supera los 1.500 pesos, mientras la prima de riesgo se sitúa por encima de los 1.400 puntos.
En cuanto al horizonte electoral, la vista del Gobierno de Milei sigue fijada en lo sucedido en las urnas de Buenos Aires y el ascenso del peronismo. Entonces, el propio presidente reconoció la “clara derrota” pero descartó que su gestión se fuera a modificar, "sino a redoblar”. De esta manera, hasta el 26 de octubre, cuando se celebren los comicios nacionales, cabe comprobar si la estrategia del mandatario argentino continúa su cauce o podrá acontecer un nuevo escenario político en Argentina.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover