Este lunes 8 de septiembre se ha convertido en una jornada histórica en materia de diplomacia, de cooperación internacional y de defensa de los Derechos Humanos. España ha dado un paso adelante contra el genocidio que el Estado de Israel está perpetrando sobre Palestina con un paquete de nueve medidas anunciadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con las que condenan la masacre e intensifican sus labores de ayuda humanitaria con la población palestina y gazatí.

En una declaración institucional, el presidente del Gobierno se ha mostrado implacable con la indiferencia y la complicidad “con el Gobierno de Benjamín Netanyahu” y ha calificado de “genocidio” el “exterminio de un pueblo que está indefenso y el quebranto de todas las leyes del derecho humanitario”. Con estas palabras, desde Moncloa marcan un antes y un después en la postura de España frente al exterminio de la población palestina y dibujan las próximas hojas de ruta a seguir. Especial protagonismo ha cobrado la llamada a la comunidad internacional a la que Sánchez ha acusado de “no saber detener esta tragedia” y “encallarse entre la indiferencia de un conflicto que no termina y complicidad con el Gobierno de Netanyahu” en un momento en el que ya se han notificado más de 63.000 muertos, 153.000 heridos, 250.000 personas en riesgo de desnutrición aguda y casi dos millones de desplazadas, la mitad de ellas, menores.

Frente a este escenario, desde el Gobierno de España han anunciado la aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel, estableciendo la prohibición legal y permanente de comprar, vender o transferir armamento, munición y equipamiento militar al Estado israelí. Una medida que se complementa, a su vez, con la prohibición del tránsito por puertos españoles de embarcaciones que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes, así como con la denegación total del uso del espacio aéreo español a aeronaves que lleven material de defensa con destino a Israel.

Asimismo, se plantea la prohibición de acceso al territorio español a todas aquellas personas implicadas de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos o la comisión de crímenes de guerra en la Franja de Gaza, así como la prohibición de importación de productos originarios de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania, y la la limitación de los servicios consulares a los ciudadanos españoles residentes en dichos asentamientos a la mínima asistencia exigida por la legislación vigente.

Por otro lado, se propone reforzar el apoyo a la Autoridad Palestina mediante el incremento de los efectivos en la Misión de Asistencia de la Unión Europea (UE) en Rafah, así como la puesta en marcha de nuevos proyectos de colaboración en áreas clave como la agricultura, la seguridad alimentaria y la asistencia médica. Finalmente, se plantea la ampliación de la contribución española a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), con una dotación adicional de 10 millones de euros, y el aumento progresivo de la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza hasta alcanzar los 150 millones de euros en el año 2026.

Con todo, unas medidas que, aunque, tal y como ha lamentado Sánchez, “no bastarán para frenar la invasión ni los crímenes de guerra”, pueden añadir presión sobre el gobierno israelí, para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina y para que la ciudadanía española sepa y sienta que, ante este infame episodio, su país estuvo en el lado correcto de la historia”. Asimismo, con motivo del Día Internacional de las Personas Cooperantes, en la tarde de este lunes el jefe del Ejecutivo ha asegurado que “España no puede ser cómplice de esta barbarie”, a la vez que ha defendido que "la historia será implacable y juzgará la indiferencia como complicidad". “Hay quien se pregunta si invertir en cooperación vale la pena. Hoy quiero recordar que claro que merece la pena invertir en cooperación, porque es lo más inteligente, o es que no recordamos la pandemia, o hace poco cuando veíamos un brote de ébola en El Congo. Estamos asistiendo de nuevo a estas realidades, invertir en un mundo más estable, más seguro, invertir en cooperación y desarrollo es proteger a nuestros ciudadanos, cuidar el presente y el futuro de nuestro país”, ha sostenido Sánchez.

Por su parte, ha querido “apelar al sentimiento de la esperanza”, aunque, subraya, “parezca imposible en este momento”. “La esperanza también se abre paso en mitad de las bombas. Ni la paz de los cementerios ni la de la muerte, sino la que nace de la justicia con el pueblo palestino, la paz que brota del respeto a la dignidad humana”, ha defendido.

Las nueve medidas anunciadas

  1. Aprobación urgente de un Real Decreto Ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel y que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.
  2. Prohibición del tránsito en puertos españoles de todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armas israelís.
  3. Denegación total de entrada en el espacio aéreo español a aquellas aeronaves que transporten material de defensa a Israel.
  4. Prohibición de acceso al territorio español a las personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
  5. Prohibición de importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y Cisjordania.
  6. Limitación de los servicios consulares prestados a los españoles residentes en los asentamientos ilegales israelís a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
  7. Refuerzo del apoyo a la Autoridad Palestina mediante un aumento de los efectivos en la Misión de Asistencia de la Unión Europea (UE) en Rafah y el establecimiento de nuevos proyectos de colaboración en los ámbitos de la agricultura, la seguridad alimentaria y la asistencia médica.
  8. Ampliación de la contribución española a UNRWA con unos 10 millones adicionales destinados al auxilio de la población gazatí.
  9. Aumento de la partida de ayuda humanitaria y de cooperación para Gaza hasta alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

Palestina aplaude e Israel acusa

Rápidamente el anuncio del Ejecutivo español ha tenido respuesta en las dos partes implicadas. Mientras que desde el Ministerio de Exteriores de Israel han acusado al Gobierno de “antisemitismo” y han anunciado medidas contra las dos ministras Yolanda Díaz y Sira Rego, Palestina ha expresado el buen recibimiento de estas medidas y ha instado al resto de países, “especialmente los europeos”, a tomar ejemplo.

De este modo, el Ministerio de Exteriores palestino ha reconocido la “postura del amigo Reino de España” y se ha dirigido a “otros países, especialmente los europeos” para que “sigan su ejemplo y esfuerzos para detener la guerra, lograr la paz y proteger la solución de dos Estados”. Asimismo, desde Exteriores se han referido al anuncio de Sánchez como un paso clave que permite “maximizar los esfuerzos para lograr un alto el fuego”, “proteger y dar ayuda a los civiles”, “aumentar el apoyo que se les da a través de la (UNRWA)", "apoyar los esfuerzos europeos e internacionales para lograr la paz", "aplicar la solución de dos Estados" y "protegerla de los riesgos de anexión y asentamiento".

Una postura completamente opuesta a la defendida por el Estado genocida. El ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, ha acusado al mandatario español de “antisemitismo”. “El Gobierno español lidera una línea hostil antiisraelí, con una retórica desenfrenada y llena de odio”, ha trasladado, quien acusa al Ejecutivo de Sánchez de llevar a cabo un “activismo obsesivo” basado en “evidentes ataques antiisraelíes y antisemitas”. “No todas las críticas a la política israelí son antisemitismo. Sin embargo, cuando se caracteriza por la demonización, la deslegitimación y un doble rasero, es antisemitismo”, ha añadido. Además, ha decidido sancionar a las dos ministras españolas Yolanda Díaz y Sira Rego, sobre las que considera que “han traspasado la línea roja”. “La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo española tendrá prohibida la entrada a Israel e Israel no mantendrá ninguna relación con ella”, ha trasladado Saar, quien ha acusado a Díaz de “aprovecharse de la debilidad política del presidente Sánchez y arrastrarlo, paso a paso, a implementar su visión antiisraelí y antisemita”. “Se impondrán las mismas sanciones contra la ministra de Juventud e Infancia del mismo partido extremista”, ha añadido.

Los socios piden romper relaciones con Israel

Pese al calado de las medidas anunciadas, el socio minoritario del Gobierno ha pedido ir un paso más allá rompiendo todo tipo de relaciones con Israel. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llamado a romper relaciones con Israel tras la decisión del Gobierno dirigido por Benjamin Netanyahu de vetarla a ella y a la ministra de Juventud, Sira Rego, al país hebreo en respuesta al paquete de medidas del Ejecutivo español ante el "genocidio" del pueblo palestino.

"Hoy Netanyahu ha tomado medidas contra la ministra Sira Rego y contra mí misma, impidiéndonos la entrada en Israel. Se justifica más que nunca romper relaciones con el régimen de Netanyahu", ha defendido durante una entrevista en 'La Sexta'. Así, ha asegurado que Sumar va a seguir presionando para conseguir la retirada de la embajadora española en Tel Aviv. "Están matando a los niños y las niñas palestinas, están utilizando el hambre como un arma de guerra, lo hemos hecho con Argentina por una cosa muy menor, no lo hacemos con el régimen de Netanyahu. Bueno, pues esta es la medida en la que seguiremos trabajando desde Sumar", ha agregado Díaz.

Apenas pocas horas después de las declaraciones de Díaz, el Gobierno ha llamado a consultas a la embajada de España en Tel Aviv, Ana María Salomom, por las "calumniosas acusaciones" hacia España y las "inaceptables medidas" que se han anunciado contra las dos ministras. Así lo han trasladado fuentes del Ministerio después de que el Gobierno de Netanyahu haya respondido al paquete de medidas para frenar el "genocidio" en Gaza anunciado por el presidente del Gobierno denunciando que es un intento por "distraer la atención" de los escándalos de corrupción y anunciando sanciones contra Díaz y Sira Rego. En esta línea, el socio minoritario del Ejecutivo ha adelantado que no se conformaba con el paquete de medidas y reclamaba retirar a la embajadora española en Tel Aviv, para plasmar la ruptura de relaciones diplomáticas con el país hebreo.

En líneas similares, desde Izquierda Unida han calificado de "positivo pero insuficiente" el paquete de medidas, dado que la formación exige la ruptura total de relaciones diplomáticas y comerciales con el Gobierno de Netanyahu. Además, su coordinador federal, Antonio Maíllo, ha demandado al Gobierno que presente ante la ONU la propuesta de creación de una fuerza de intervención (en alusión a los 'cascos azules') que pare el "genocidio" de Israel en los territorios palestinos.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio