A los años en prisión que se han decretado, se suman otros tantos de inhabilitación. Todo ellos después de que el tribunal parisino haya realizado una investigación de los fondos que recibió durante la campaña electoral de 2007 del régimen de Muamar Gadafi. De esta manera, aunque el antiguo mandatario francés ha salido absuelto de los cargos de corrupción pasiva y de encubrimiento de malversación de fondos públicos, se le ha terminado por condenar en esta causa por un delito de asociación de malhechores.

La investigación realizada se puso en marcha en relación a unos hechos que se remontan a un acuerdo suscrito en el año 2005 y por el cual la campaña electoral de Sarkozy para los comicios franceses se benefició de la entrega de 50 millones de euros, que llegaban procedentes de Libia. Si se atiende a la totalidad de los cargos que se le imputaban, la Fiscalía había solicita para el expresidente siete años de cárcel, cinco de inhabilitación y 300.000 euros de multa. Todo ello por hallarlo como el cerebro de una trama que también ha llevado al banquillo a los exministros Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant.

En el caso de Woerth, el extesorero de la campaña electoral ha sido absuelto de los cargos que se le imputaban, aunque para Guéant, exdirector de esa misma campaña, sí se han confirmado varios delitos, entre ellos corrupción pasiva, falsificación y tráfico de influencias. Por su parte, Hortefeux ha sido condenado por asociación de malhechores, al igual que Sarkozy, según Franceinfo.

Cinco año de prisión y varios de inhabilitación que podrían no quedar solo ahí, ya que este no es el único frente judicial abierto contra Sarkozy, sobre quien ya pesa una condena en firme por corrupción y tráfico de influencias que le obliga a llevar una pulsera electrónica para evitar entrar en la cárcel.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio