La Casa Blanca ha cargado en un acto sorprendente contra el magnate y propietario de Amazon, Jeff Bezos, este martes por su supuesta intención de incluir una indicación sobre el aumento del precio de productos por los aranceles de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, el portavoz de Amazon, Tim Doyle, ha afirmado que “esto no va a suceder”

Pese a las alabanzas de Trump a diferentes miembros de la clase multimillonaria estadounidense, incluyendo a Bezos, en una entrevista con The Atlantic –cuyo redactor jefe desveló la conversación de Signal con información sensible sobre el ataque estadounidense a Yemen–, Washington ha cargado contra el propietario de Amazon por dirigir una empresa “alineada con China”. Sin embargo, desde la publicación de esta información, Amazon ha negado la implementación de esta medida.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha calificado la intención de Bezos como “hostil” y “política”. “¿Por qué no hizo esto Amazon cuando la administración de Biden aumentó la inflación a las cifras más altas que se han visto en los últimos 40 años?”, criticó la portavoz en referencia con la inflación del 7% en 2021 a raíz de la pandemia del Covid 19 que, subsecuentemente, bajó al 3,4% en 2023, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. Ha añadido que la propuesta del magnate “no es una sorpresa” porque “como ha escrito Reuters recientemente, Amazon se ha asociado al brazo propagandístico chino”.

El artículo en cuestión se publicó hace más de tres años, a finales de 2021, y explica que Amazon cumplió una orden de Beijing que exigía que no se permitiera hacer reseñas del libro del presidente, Xi Jinping, en China. No obstante, Leavitt defiende que “esto es otra razón por la que estadounidenses deberían comprar estadounidense” y por lo que se está “onshoring cadenas de suministros críticos” en Estados Unidos.

En la entrevista publicada este lunes por The Atlantic –un medio criticado por Trump– con el presidente estadounidense, además de afirmar que “opera el mundo”, ha hablado sobre su relación con multimillonarios. No es ningún secreto que varios forman parte de su círculo cercano, como Elon Musk o Steve Witkoff, y otros han respaldado su campaña, como Mark Zuckerberg. Por ello, Trump ha declarado que la clase multimillonario le tiene “un nivel más alto de respeto”. “No se…igual no me conocían al principio, pero ahora me conocen” añadió, explicando además que Bezos “ha sido genial”.

A raíz de la aparente incongruencia entre el elogio de Trump al propietario de Amazon y el ataque de Washington, un periodista en la rueda de prensa de la Casa Blanca este martes ha preguntado sobre el apoyo del magnate al presidente estadounidense. “Yo no puedo hablar sobre las relaciones privadas del presidente, pero si le puedo decir que esto es una actuación hostil y político de Amazon”, ha respondido Leavitt.

Amazon no va a señalar el aumento de precio de los aranceles

El origen de la información sobre el aumento en precios de Amazon por los aranceles de Trump es el medio estadounidense Punchbowl News. El artículo afirma que la página digital “demostrará que parte del precio de un bien es un derivado de los aranceles, justo al lado del precio total del producto”. Sin embargo, medios como Axios y CNN han recalcado que al contactar con el portavoz de Amazon, ha desmentido esta afirmación: “El equipo que opera nuestra tienda de precios ultra bajos Amazon Haul consideró la idea de listar el precio de importación de cientos de productos. Esto nunca se aprobó y no va a suceder”.

No obstante, los aranceles de Trump están afectando a empresas que venden sus productos en Amazon. Reuters encontró que numerosas empresas que venden productos chinos en la plataforma se están retirando de Prime Day para proteger sus ingresos. Varios de los propietarios con los que ha hablado la agencia han destacado que van a esperar para poder vender sus productos a precio completo o para descuentos menores, aunque su retirada del evento podría perjudicar su marca dado que Prime Day sirve como un evento publicitario masivo.  

Entre las diversas medidas, rectificaciones y aclaraciones de la política arancelaria dl presidente estadounidense, China es el socio comercial que más está pagando en gravámenes. A principios de este mes, tanto la administración estadounidense como la china se encontraron inmersos en una ofensiva frontal donde ambos lados escalaron sus aranceles de forma dramática. China confirmó que no pensaba aumentar sus gravámenes más allá del 125% mientras que los estadounidenses superaron el 200% en ciertos productos. Aun así, Trump confirmó la semana pasada que los aranceles “bajarán sustancialmente”.

“Los aranceles van a bajar sustancialmente, pero no será cero”, afirmó, comentando que gravámenes del “145% son muy altos”, por lo que los va a reducir. Pese a que la mayoría de socios comerciales de Estados Unidos habían recibido una reducción durante 90 días de los aranceles al 10%, China se encontró entre los países que no formaron parte de la excepción. Desde entonces, Washington no ha entrado en detalles sobre los detalles de esta reducción, pero el ministerio de Exteriores chino ha insistido en la necesidad de diálogo. Aun así, el portavoz de Exteriores, Lin Jian, ha atacado al país norteamericano este martes por “poner a sus propios intereses por encima del bien común y de la comunidad internacional”.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio