El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha reiterado este sábado la urgencia de que la Unión Europea (UE) adopte medidas inmediatas para detener la guerra en Gaza. Desde la capital danesa, donde participa este sábado en un encuentro informal con sus homólogos europeos, Albares ha insistido en que defenderá un plan de acción destinado a frenar la escalada de violencia en la región y a garantizar la ayuda humanitaria para la población palestina.

Hay que actuar ya. No podemos seguir viendo destrucción, muerte y hambruna. Oriente Medio necesita paz”, ha declarado el ministro antes del inicio de las reuniones de trabajo en Copenhague. A través de su cuenta en X (antes Twitter), Albares ha recalcado además que “España ha propuesto un plan de acción a la UE para parar la guerra en Gaza” y que durante la reunión defenderá “la importancia de ese plan”.

La propuesta española, presentada en vísperas del encuentro, incluye un compromiso para que ningún Estado miembro de la Unión Europea venda armas a Israel, así como el refuerzo del apoyo financiero a la Autoridad Palestina con el fin de evitar su asfixia económica. En un mensaje difundido a los medios, el jefe de la diplomacia española denunció que la hambruna que sufre la población gazatí es “inducida por Israel” y que la vida de miles de civiles, incluidos niños, está en grave peligro. “El respaldo económico a Palestina es absolutamente vital”, subrayó.

España exige a la UE imponer sanciones a Israel 

España, junto a otros dos Estados miembros de la Unión Europea, ha presentado por primera vez desde el inicio de la ofensiva israelí una petición formal a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, en la que solicita la imposición de sanciones contra Israel.

La iniciativa, adelantada por la agencia AFP, se une a la carta conjunta enviada por Noruega y Suecia a Kallas, donde ambos gobiernos reclaman que Bruselas actúe con la misma firmeza mostrada frente a otros conflictos. Tanto gazatíes que han logrado salir del enclave como analistas internacionales han señalado el “doble rasero” de la Unión Europea: mientras ha sancionado a Rusia en más de una decena de ocasiones por la invasión de Ucrania, hasta ahora Israel no ha recibido ninguna penalización. Además, Asuntos Exteriores confirmó que Albares “ha remitido a la Alta Representante, Kaja Kallas, una carta en la que le insta a tomar medidas ante la insoportable situación humanitaria que vive Gaza”. 

En la misiva, el ministro “recuerda que el bloqueo a la ayuda humanitaria continúa, lo que provoca una hambruna inducida que afecta a dos millones de personas y supone además un desafío a las medidas provisionales dictadas por la Corte Internacional de Justicia y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU)”. 

Junto a esta advertencia, Albares ha condenado el anuncio reciente de la expansión de asentamientos en Cisjordania y reclamó a la UE “actuar de manera decidida”, aumentando la presión sobre el gobierno de Benjamín Netanyahu. El ministro ha defendido que la prioridad debe ser levantar el bloqueo sobre Gaza y avanzar hacia una solución de dos Estados que garantice la convivencia entre israelíes y palestinos.

Albares asegura protección a la flotilla humanitaria

En paralelo a sus gestiones en Copenhague, Albares ha garantizado que el Gobierno de España ofrecerá “toda su protección diplomática y consular” a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla humanitaria que partirá este domingo desde Barcelona con destino a Gaza. “En otras ocasiones, con otras flotillas que ha habido, hemos estado en contacto con ellos ante cualquier incidente y hemos desplegado toda nuestra protección diplomática y consular, y en este caso va a ser exactamente igual”, ha señalado en una entrevista concedida a ‘Rac1’.

El ministro ha insistido en que la ayuda debería poder entrar directamente por pasos terrestres y recordó que “muchos trabajadores humanitarios han muerto en los inaceptables bombardeos de Israel”. En cuanto al conflicto en Ucrania, Albares ha reconocido que “no hay opción de paz ni de alto el fuego” en el horizonte, porque Rusia “no desea ninguna de las dos cosas”. Ha confirmado además que en septiembre se aprobará un nuevo paquete de sanciones de la UE contra Moscú, manteniendo el apoyo “el tiempo que sea necesario” a Kiev.

Sobre la suspensión temporal de aranceles en Estados Unidos, Albares ha evitado valorar decisiones internas del país norteamericano, aunque ha reiterado que España y la UE apuestan por el libre comercio. En relación con la oficialidad del catalán y el resto de lenguas cooficiales en la UE, ha subrayado que se trata de “un camino irreversible e irrenunciable”, con 20 países favorables y otros siete que aún piden más tiempo. Ha acusado además al Partido Popular de “boicotear” el proceso, criticando que su líder, Alberto Núñez Feijóo, "debe de considerar que, por ejemplo, el gallego solo es útil para ir por los pueblos de Galicia pidiendo el voto cuando llegan las elecciones, pero no para ser hablado en el Parlamento Europeo". "La identidad nacional española es plurilingüe, y eso está siendo discriminado", ha concluido.
 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio