El Ministerio de Transición Ecológica y de Reto Demográfico ha convocado a las comunidades autónomas a una reunión la próxima semana para aclarar dudas sobre el plan de ahorro energético del Gobierno, cuyas primeras medidas entrarán en vigor el próximo miércoles.

Según fuentes ministeriales, será una reunión técnica que se celebrará el próximo martes por la mañana y que estará liderada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que es el organismo que coordina estas políticas de ahorro energético.

En esta Comisión Consultiva de Directores Generales, que presidirá el balear Joan Groizard, director general del IDAE, se buscarán resolver todas las dudas a las autonomías sobre la aplicación del real decreto ley aprobado el pasado lunes, especialmente en materia de seguridad y salud laboral.

Pese a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado martes, algunas comunidades han puesto de manifiesto dudas sobre la aplicación del plan de ahorro energético sobre distintos asuntos como la temperatura de los espacios de hostelería o el alumbrado de los monumentos, entre otros temas.

La disidencia a la Unión Europea de Madrid

No solo eso, sino que comunidades como Madrid han instigado un boicot a la norma, respaldada por Europa y que ya se aplica en multitud de países europeos. Es por ello que la ministra de Educación y Formación Profesional y actual portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha hecho este viernes un llamamiento al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que "salga de su escondite" y aclare si apoya o no las medidas de ahorro energético que ha puesto en marcha el Gobierno central y que él mismo pedía hace apenas una semana.

Tras ser preguntada en un acto en Asturias sobre las trabas que piensa poner la Comunidad de Madrid al plan de ahorro energético, Alegría ha indicado que la decisión del Ejecutivo supone "compromiso" y "solidaridad", que es precisamente lo que está pidiendo la Unión Europea para hacer frente al duro invierno ante el cerrojazo de gas ruso.

"No vamos a consentir que ninguna comunidad autónoma quiera romper esa unidad que estamos llevando a cabo los 27 países europeos", ha indicado Alegría, culpando al presidente de Rusia, Vladimir Putin, de provocar la actual crisis energética.

Por ello, ha expuesto como otros países europeos también están tomando medidas y ha puesto el ejemplo de ciudades alemanas que apagan sus edificios para ahorrar energía. Así, Alegría ha ejemplificado como en Berlín se ha apagado la iluminación de monumentos históricos y que Munich o Hannover están ya prescindiendo de agua caliente en instalaciones municipales.

"En una situación tan grave no cabe ponerse de perfil", ha insistido en un mensaje dirigido a Feijóo, a quien ha pedido que aclare si está con la Unión Europea o con "la disidencia".

Posteriormente y preguntada por la financiación autonómica, Alegría ha vuelto a referirse al presidente del PP nacional. "Escuchamos más voces que tenores", ha dicho la socialista, que ha comentado que no sabe si el modelo del PP es el que defiende Isabel Díaz Ayuso o Juan Manuel Moreno Bonilla. Por último, la ministra ha pedido a Feijóo que aclare la posición de su partido también en esta materia.