El expresidente de Estados Unidos George W. Bush ha confundido Ucrania con Irak al hablar sobre "una invasión brutal e injustificada" durante un acto en Dallas. Antes de que su subconsciente le traicionara, el exmandatario se encontraba denunciando que "las elecciones rusas son manipuladas" y que "los opositores políticos son encarcelados o eliminados por participar en el proceso electoral".

"El resultado es una ausencia de un sistema de control en Rusia y la decisión de un hombre de lanzar una invasión totalmente injustificada y brutal de Irak", ha sentenciado Bush, corrigiéndose a sí mismo de inmediato: "Quiero decir Ucrania". En ese momento, al expresidente de Estados Unidos se le ha escapado una risa nerviosa y ha admitido en voz baja: "Irak también". Segundos después, Bush se ha justificado alegando que tiene “75 años".

Durante su discurso, Bush ha descrito al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como "un tipo majo" y como "el Churchill del siglo XXI", según ha recogido la cadena de televisión Fox News. "La forma en la que los países celebran elecciones refleja la forma en la que los líderes tratan a su pueblo y en la que las naciones se comportan hacia otras naciones. En ningún sitio se ve más claramente que en Ucrania", ha zanjado el exmandatario estadounidense.

La guerra de Irak fue impulsada por el propio Bush en 2003, dos años después de los ataques del 11 de septiembre y entre críticas sobre la ausencia de justificación y de respaldo internacional. El motivo anunciado para la invasión del país de Oriente Próximo fue la existencia de unas supuestas armas de destrucción masiva, un argumento que se probó falso y que fue utilizado durante la Cumbre de las Azores por el entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush; José María Aznar, expresidente del Gobierno de España y Tony Blair, ex primer ministro de Reino Unido.